Latest News
My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say
My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say
El pasado 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, más de 30 mujeres voluntarias se unieron en la brigada «Con Ellas, Por Ellas», una iniciativa de Hábitat para la Humanidad Guatemala que busca mejorar la calidad de vida de las familias guatemaltecas a través de soluciones habitacionales seguras.
Durante la jornada, realizada en la Aldea Los Verdes, Fraijanes, las voluntarias trabajaron en equipo para reemplazar los pisos de tierra por pisos de concreto en cuatro hogares, beneficiando a familias que enfrentaban condiciones de vivienda inadecuadas. Este cambio no solo representa una mejora en infraestructura, sino también un impacto positivo en la salud y bienestar de las personas, especialmente en los niños.
La actividad inició a las 8:30 a.m. con una charla motivacional, donde se resaltó el poder de la sororidad y la importancia del trabajo en equipo para generar cambios reales. Luego, se presentaron a las familias beneficiadas, permitiendo a las voluntarias conocer las historias detrás de cada hogar que ayudarían a transformar.
Las participantes, con palas y mezcla de cemento en mano, demostraron que cuando las mujeres se unen, las comunidades se fortalecen. Cada esfuerzo, cada mezcla y cada piso fundido fueron el reflejo de un compromiso genuino por mejorar la vida de otras personas.
Como muestra de apoyo a la iniciativa, el alcalde de Fraijanes, Daniel Rustrián, y su esposa, Dayana Rustrián, se sumaron a la brigada, compartiendo con las voluntarias y las familias beneficiadas. Su presencia reafirmó el compromiso de seguir trabajando por mejores condiciones de vivienda en la comunidad.
La brigada finalizó a la 1:30 p.m., dejando no solo hogares más seguros, sino también una gran lección: la solidaridad y el esfuerzo conjunto pueden transformar realidades.
Con la brigada «Con Ellas, Por Ellas», reafirmamos nuestro compromiso de seguir generando oportunidades para más familias en Guatemala. Gracias a cada mujer voluntaria que dedicó su tiempo y esfuerzo para hacer posible esta transformación.
Este impacto no habría sido posible sin el apoyo de marcas y organizaciones que creen en el poder de la solidaridad. Agradecemos a Multiblock, Multitubo, Ferretería La Nueva, Avon, Menarini, San Miguel y la Municipalidad de Fraijanes por sumarse a esta causa y ser parte de la transformación de estas familias.
En el marco del Encuentro Nacional de Construcción Segura 2025, celebrado el 19 de febrero en el Hotel Westin Camino Real, Delorean Randich, Director Nacional de Hábitat para la Humanidad Guatemala, ofreció una ponencia titulada «Vivienda segura en Guatemala: Retos y avances en la construcción de proyectos de calidad».
Durante su intervención, Randich enfatizó la importancia de reconocer el derecho a una vivienda digna como un pilar fundamental de los derechos humanos. Resaltó los 45 años de labor de Hábitat para la Humanidad Guatemala en la construcción de viviendas, fortalecimiento de comunidades y generación de esperanza en el país.
El Encuentro Nacional de Construcción Segura es una iniciativa conjunta de la Cámara Guatemalteca de la Construcción, la Cámara de Industria de Guatemala, ICS Industria, Comercio y Servicios para la Construcción, y la Gremial de Bloqueros Industriales. El evento busca sensibilizar al sector sobre la relevancia de cumplir con normas técnicas en la planificación y ejecución de proyectos, garantizando la seguridad de los trabajadores y habitantes de las edificaciones.
En su ponencia, Randich abordó los desafíos actuales en la construcción de viviendas seguras y de calidad en Guatemala, destacando la necesidad de colaboración entre sectores público y privado para implementar estándares que aseguren edificaciones resilientes y sostenibles. Además, compartió casos de éxito y lecciones aprendidas por Hábitat para la Humanidad Guatemala en su trayectoria, subrayando el impacto positivo de proporcionar viviendas adecuadas en la mejora de la calidad de vida de las familias guatemaltecas.
La participación de Delorean Randich, Director Nacioal, en este encuentro reafirma el compromiso de Hábitat para la Humanidad Guatemala con la promoción de prácticas constructivas seguras y la defensa del derecho de todos los guatemaltecos a una vivienda digna.
Este 13 de febrero se llevó a cabo el Foro de Mujeres Líderes: «Mujeres construyendo futuro», un espacio en el que destacadas mujeres compartieron su visión sobre el papel de la mujer en la construcción de un futuro más equitativo. Durante el evento, se reflexionó sobre la importancia de fortalecer el liderazgo femenino, eliminar barreras en los espacios de toma de decisiones y garantizar mejores oportunidades para las nuevas generaciones.
Las panelistas compartieron sus experiencias personales y profesionales, destacando los desafíos que han enfrentado y cómo la educación, el acceso a recursos y la equidad son factores esenciales para el cambio. También se resaltó la urgencia de mejorar las condiciones en las que viven miles de mujeres, niños y familias, reconociendo que un entorno seguro y digno es clave para su desarrollo.
Como parte de este compromiso, Hábitat para la Humanidad Guatemala impulsa el programa 100 mil pisos para jugar, una iniciativa que va más allá de la mejora estructural de los hogares: transforma la vida de las familias. Sustituir pisos de tierra por concreto no solo brinda espacios más higiénicos y seguros, sino que impacta directamente en la salud, la estabilidad y el bienestar emocional de quienes los habitan.
Los pisos de tierra son una de las principales causas de enfermedades respiratorias y parasitarias en niños y representan un reto constante para las mujeres que se encargan del cuidado del hogar. Con un piso de concreto, se reduce la exposición a estas enfermedades, se facilita la limpieza y se crean condiciones más dignas para el juego, el estudio y el descanso. La mejora en la infraestructura del hogar es un paso fundamental para romper el ciclo de pobreza y generar oportunidades reales para las familias guatemaltecas.
En el marco de esta campaña, el próximo 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se llevará a cabo una brigada de mujeres que trabajará en la construcción y sustitución de pisos de tierra en viviendas de familias en extrema pobreza. Con esta acción, se refuerza el compromiso de seguir generando cambios significativos que impacten la vida de mujeres, jóvenes y niños en todo el país. Acompañarlas en su camino es reconocer su esfuerzo y fortalecer su impacto. Actuar por ellas es abrir nuevas oportunidades y transformar vidas.
Mujeres líderes que formaron parte del panel:
Mi’nawee’ López González, Directora General del CONJUVE
María José Paiz – Gerente general Fundación BI
Belia Meneses – Directora Ejecutiva de United Way
Raquel Rodas – Gerente de producción de contenidos de entretenimiento TV Azteca Guatemala
Patty Díaz-Gerente General Multitubo
Paola Van Der Beek, Directora Ejecutiva de AGIS
Aída Gálvez Antillón -Gerente de Producto Regional para Centroamérica y el Caribe de Grupo Menarini.
María Teresa Revolorio, Subgerente Financiera del FHA
Quieres más información sobre la brigrada del 8 de marzo enterate aquí: https://www.habitatguate.org/con-ellas-por-ellas/
• Una alianza destinada a fortalecer y enriquecer el tejido social de Guatemala, ofreciendo esperanza y apoyo a quienes más lo necesitan.
Guatemala, 11 de septiembre de 2024. Con gran entusiasmo y un fuerte sentido de compromiso, Industrias San Miguel (ISM) y Hábitat para la Humanidad Guatemala han anunciado hoy una colaboración que marca el inicio de un capítulo transformador en la historia de sus comunidades. Ambas organizaciones han sellado una alianza destinada a fortalecer y enriquecer el tejido social de Guatemala, ofreciendo esperanza y apoyo a quienes más lo necesitan.
A partir de esta fecha, ISM y Hábitat para la Humanidad Guatemala se unen en un esfuerzo compartido que busca no solo estrechar la colaboración entre ambas instituciones, sino también fomentar la participación activa de voluntarios en la construcción de viviendas para familias beneficiadas. La colaboración consiste en que ISM proporcionará donaciones de bebidas a en cada una de las jornadas de voluntariado como parte de su compromiso solidario en las actividades de construcción realizadas por Hábitat para la Humanidad Guatemala.
Este acuerdo representa un verdadero compromiso de impacto positivo con el cual ambas instituciones trabajarán juntas para identificar y desarrollar proyectos conjuntos que cumplan con los objetivos planteados. Los proyectos serán formalizados a través de acuerdos que definirán claramente los compromisos y responsabilidades de cada institución.
Hábitat para la Humanidad Guatemala por más de 45 años ha trabajado incansablemente en mejorar la calidad de vida de las familias guatemaltecas, contribuyendo a la reducción del déficit habitacional en el país, a través de viviendas nuevas, mejoramientos y con el Programa de Desarrollo Comunitario. Su misión es convocar a las personas para construir viviendas, comunidades y esperanza y así mostrar el amor de Dios en acción, buscando siempre elevar el bienestar de quienes más lo necesitan.
“Con la firma de esta carta de entendimiento buscamos crear nuevas alianzas que permitan fortalecer el trabajo que se realiza a nivel local y nacional. Agradecemos la confianza que la Industrias San Miguel ha depositado en nosotros. Juntos construiremos fuerza, estabilidad y autosuficiencia para los guatemaltecos”, expresó Delorean Randich, director nacional de Hábitat para la Humanidad Guatemala.
ISM se rige por un principio fundamental: el crecimiento debe ser una fuerza para el bien en tres dimensiones: económico, social y ambiental. La empresa está convencida de que el progreso debe construirse junto a las comunidades, consolidando relaciones basadas en la confianza y el apoyo mutuo. Por ello, ISM reafirma su compromiso de seguir generando valor compartido para el bienestar de la sociedad.
La Jefa de Comunicación Externa y Sostenibilidad de ISM afirma que “el apoyo de ISM a Hábitat para la Humanidad Guatemala no solo representa un aporte tangible en forma de bebidas, sino una contribución significativa en la lucha contra el déficit habitacional que enfrentan muchas familias guatemaltecas. Con esta alianza, ISM y Hábitat para la Humanidad Guatemala buscan ofrecer más que materiales; desean brindar esperanza y contribuir a la creación de hogares dignos para quienes más lo necesitan”.
Ambas organizaciones están emocionadas por lo que vendrá y agradecen a todos los involucrados por su dedicación y esfuerzo. Juntas, ISM y Hábitat para la Humanidad Guatemala están construyendo un futuro más brillante y lleno de oportunidades para sus comunidades.
***
Contacto de prensa:
Alejandra Orellana, Consultora de Cuentas
Shift Porter Novelli Guatemala
alejandrao@shiftpn.gt
+502 5528 2669
Diana Lucrecia Reyes Mollinedo
Coordinadora de comunicación, Hábitat para la Humanidad Guatemala
dreyes@habitatguate.org
+502 47406428
El XVI Foro Nacional de Vivienda, se celebrará el próximo miércoles 2 de octubre de 2024, bajo el tema “Vivienda Resiliente ante terremotos y otros desastres naturales”. Este evento se llevará a cabo en Épica Eventos y Convenciones, ubicado en la 12 calle 2-25 zona 10, AVIA, de 8:00 a.m. a 6:30 p.m.
Guatemala 21 de agosto de 2024.- El Foro Nacional de Vivienda, organizado por Hábitat para la Humanidad Guatemala, es un espacio de diálogo y reflexión que desde hace más de quince años reúne a representantes gubernamentales, sector privado, organizaciones no gubernamentales, académicos y ciudadanos comprometidos con la causa de la vivienda digna en Guatemala. En sus ediciones anteriores, este foro ha sido un motor de cambio en la formulación de políticas y acciones concretas que buscan reducir el déficit habitacional en nuestro país.
Este año, el foro abordará un tema de suma relevancia y urgencia: “Vivienda Resiliente ante terremotos y otros desastres naturales”. Guatemala es uno de los países más vulnerables a los desastres naturales y al impacto del cambio climático, con eventos climáticos extremos como huracanes, inundaciones y sequías que se han intensificado en las últimas décadas. Este foro tiene como objetivo central abordar la necesidad urgente de desarrollar viviendas resilientes que puedan proteger a las comunidades más vulnerables del país ante estos fenómenos.
“El XVI Foro busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la vivienda resiliente, influir en la formulación de políticas públicas y prácticas privadas que favorezcan la construcción de viviendas seguras, y lograr alianzas para proyectos de vivienda resiliente. Además, se pretende movilizar recursos que apoyen la causa”, comentó Delorean Randich, director nacional de Hábitat para la Humanidad Guatemala.
El foro contará con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales en las áreas de vivienda resiliente, prevención y reducción de desastres, y construcción sostenible. Los paneles y exposiciones ofrecerán una visión integral sobre cómo enfrentar los desafíos que presentan los desastres naturales y el cambio climático en el contexto de la vivienda.
Desde su primera edición, el Foro Nacional de Vivienda ha sido un espacio clave para la discusión y la generación de soluciones en el ámbito de la vivienda. En sus quince ediciones anteriores, el foro ha abordado temas críticos como el impacto socioeconómico de la propiedad en Guatemala, las estrategias para una política de desarrollo de vivienda digna, segura y sustentable, y la vivienda como pilar para el desarrollo del país.
“Estos foros han logrado influir en crear conciencia sobre la importancia de la vivienda adecuada, y establecer alianzas estratégicas que han permitido movilizar recursos y conocimientos en beneficio de las familias más vulnerables de Guatemala”, expresó Álvaro Herrera, presidente del Comité Directivo Nacional de Hábitat para la Humanidad Guatemala.
La participación en el foro es gratuita, pero con cupo limitado. Se invita a todos los interesados a inscribirse a través de este enlace https://foroviviendahabitat.org/
###
Hábitat para la Humanidad Guatemala tiene más de 45 años facilitando el acceso a la vivienda digna en todo el país. Empodera a cada persona, promueve la participación social y el desarrollo comunitario.
Contacto:
Diana Reyes, coordinadora de comunicaciones
Hábitat para la Humanidad Guatemala
Teléfono: 4740-6428
DReyes@habitatguate.org
La juventud representa a la sociedad y son ellos quienes a través de sus propuestas y trabajo comparten soluciones frescas a complicaciones sociales.
En Guatemala, esto no es una excepción y representa una gran oportunidad, ya que mujeres y hombres participan en espacios como líderes y socios para aportar al desarrollo del país.
Sin embargo, hay muchos desafíos con los que se encuentran y esto muchas veces limita esa participación plena y efectiva:
En relación a la vivienda, la juventud guatemalteca afronta una marcada desigualdad y exclusión. Seis de cada diez jóvenes viven en pobreza monetaria en el área urbana y en el área rural la relación es de ocho de cada diez, esto es un indicador que los jóvenes son privados del acceso a la salud, educación, seguridad alimentaria, vivienda adecuada, entre otros elementos básicos para su desarrollo (ICEFI.2022).
Contrariamente a esto, las juventudes, tienen la capacidad de ser resilientes ante los desafíos que se les va presentando y logran involucrarse en diversas actividades según sus ideales, convicciones, necesidades o intereses, y a través de ellos se han convertido en esos agentes de cambio social que necesita Guatemala.
¿Dónde participan las juventudes guatemaltecas?
En conclusión, la juventud guatemalteca es un agente de cambio a quienes debemos promover el acceso a oportunidades para que puedan formarse ya que son ellos quienes innovarán, mejorarán y asegurarán el desarrollo de las comunidades y el país.
En Hábitat para la Humanidad Guatemala hoy 12 de agosto queremos agradecer a esa juventud que nos acompaña en cada una de las actividades, gracias a ellos hacemos realidad los sueños de muchas familias guatemaltecas.
¡Gracias juventud guatemalteca por apoyar a construir comunidades, esperanza y estabilidad!
Escrito por:
Irene Velásquez, directora de Voluntariado
atención al cliente
QUETZALTENANGO
18 avenida 5-13 zona 3.
7736-8264 / 7763-7524 / 4740-6832
atención al cliente
GUATEMALA (REGIÓN GUATE-CENTRO)
3 Av. 8-26, Zona 10. Guatemala
23392223
atencionfamilias@habitatguate.org
© 2020 Habitat para la Humanidad ® Guatemala. | Desarrollado por iGuate.com