Latest News
My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say
My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say
Guatemala, 29 de septiembre de 2022.
“ESTRATEGIAS PARA UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DE
VIVIENDA DIGNA, SEGURA Y SUSTENTABLE”.
En el marco del Día Mundial del Hábitat, la Fundación Hábitat para la Humanidad Guatemala en alianza con We Effect, Cementos Progreso, Banrural, Grupo Precon, Megaproductos, Audiovisuales y Macizo llevarán a cabo el XIV FORO NACIONAL DE VIVIENDA SOCIAL “Estrategias para una Política de Desarrollo de Vivienda Social, Segura y Sustentable”.
Uno de los objetivos del foro es concienciar a la opinión pública respecto de la importancia de abordar con los diferentes sectores del país, una de las problemáticas más urgentes: el tema de la vivienda.
El déficit habitacional, es decir, la carencia de vivienda y de condiciones adecuadas, es de más de 2 millones, según datos de 2021 de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (Anacovi).
“Para detener el crecimiento de ese déficit habitacional, se necesita construir 38 mil viviendas al año. En Hábitat para la Humanidad Guatemala hemos contribuido a la reducción de esas carencias desde 1979, con lo que se ha impactado a más de 142 mil familias con viviendas dignas. Además, hemos realizado más de 22 mil mejoras constructivas, lo cual ha permitido reducir las vulnerabilidades de las personas, ” agregó Delorean Randich, director nacional de Hábitat para la Humanidad Guatemala.
De esa cuenta, este foro invita a conversar con diferentes actores acerca del tema de la vivienda para generar nuevas estrategias, tendencias y alternativas de solución; y así poder mejorar las condiciones y entornos para que cada vez más guatemaltecos cuenten con una vivienda digna, segura y sustentable.
El XIV FORO NACIONAL DE VIVIENDA SOCIAL “Estrategias para una Política de desarrollo de vivienda digna, segura y sustentable” se llevará a cabo el 5 y 6 de octubre de forma presencial, con un aforo máximo de 150 invitados en las instalaciones de la Cámara Guatemalteca de la Construcción. De manera virtual, se transmitirá a través de las redes sociales oficiales (Facebook y YouTube) de Hábitat para la Humanidad Guatemala. Para registrarse se puede dar clic en este enlace: https://foroviviendahabitat.org/ .
Se contará con la participación de más de 10 expositores y se pretende reunir a autoridades de los gobiernos central y locales, organismos internacionales, academia, sector privado, inversionistas, banca y sociedad civil.
Se abordarán temas como: construcción de vivienda nueva, desarrollo de ordenamiento territorial municipal con énfasis en gestión de vivienda, mejoramiento integral de barrios, vivienda como motor de transformación económica, entre otros.
“En Cementos Progreso estamos comprometidos con el desarrollo del país y, particularmente, con el desarrollo de la vivienda social. El reto hacia adelante es, a través de la formación de alianzas estratégicas, contribuir a la reducción del piso de tierra en Guatemala y su sustitución por pisos de concreto, impactando de forma directa la salud y calidad de vida de cientos de miles de guatemaltecos.”, comentó el Arquitecto Eduardo Aguirre, Gerente de Relaciones Institucionales de Cementos Progreso.
Durante el foro se abordará la actualización de la Política Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos (PNVAH), que permitirá reconocer la problemática, definir los objetivos, obtener los resultados y brindar soluciones por medio de los ejes estratégicos, para que se articulen intervenciones más integrales, relacionadas con la generación de opciones, financiamiento, gestión territorial y organización social para el acceso a la vivienda.
Ejes estratégicos que permitirán realizar el análisis durante el foro:
Estos espacios de diálogo, lecciones aprendidas y experiencias compartidas contribuyen al cumplimento de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en específico al: ODS1 Fin de la Pobreza, ODS 6 Agua Limpia y Saneamiento, ODS 7 Energía Asequible y No Contaminante y al ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles.
“Nos esforzamos porque nuestros productos y servicios faciliten la experiencia de construir a un mayor número de personas. Los sistemas constructivos que promovemos y utilizamos, cuidan de nuestro entorno, minimizando el impacto ambiental. Potenciamos el desarrollo de las economías locales, fomentando el empleo y el desarrollo económico y social. Apostamos por la transparencia profesional, por la innovación tecnológica y la responsabilidad ante la sociedad que nos rodea,” agregó Fernando Oliva, gerente de ventas de Grupo Precon.
Por último, el foro busca involucrar y hacer coparticipes a los diferentes medios de comunicación y difusión, para reflexionar sobre la importancia de comunicar sobre este tema, ya que son potenciadores para participar, trasladar y divulgar la información en todos los sectores.
“Estamos comprometidos con ofrecer soluciones innovadoras de alta calidad y con ventajas competitivas que cubran las necesidades de las familias guatemaltecas. Nuestros sistemas tienen mayores beneficios y están diseñados para generar soluciones eficientes. Mantenemos la responsabilidad social por medio de la innovación de sistemas que permitan el desarrollo económico de nuestro país. El sistema constructivo 2G para viviendas y edificios es un sistema de mampostería reforzada aprobado por FHA que garantiza la calidad para una vivienda digna, cuidando nuestro entorno a través de la reducción del impacto ambiental por el mínimo uso de formaleta para su construcción,” agregó Cinthia Alonzo, representante de Megaproductos.
Se agradece a We Effect, Cementos Progreso, Banrural, Precon, Megaproductos, Audiovisuales y Macizo por la confianza y por sumarse a construir viviendas, comunidades y esperanzas para una mejor Guatemala.
“La vivienda digna, segura y sustentable es algo que todos necesitamos para desarrollarnos y cada persona merece la oportunidad de tener un mejor futuro”.
________________________________________________________________________________________________
Hábitat para la Humanidad Guatemala (www.habitatguate.org) tiene más de 43 años facilitando el acceso a la vivienda digna en todo el país. Empodera a cada persona, promueve la participación social y el desarrollo comunitario.
Contacto:
Diana Reyes, Coordinadora de Comunicaciones
Hábitat para la Humanidad Guatemala
47406428
Guatemala 05 de septiembre de 2022.
Como organizaciones que atienen a poblaciones vulnerables, Hábitat para la Humanidad Guatemala y World Vision gestionarán coordinadamente acciones que permitan atender a familias del occidente del país, mejorando sus condiciones de vida.
Al menos 360 familias de Chantla, Huehuetenango, que viven en condiciones de pobreza, pobreza extrema y en condiciones de precariedad, serán beneficiadas con proyectos de higiene, agua segura y saneamiento, que se ejecutarán a través de la carta de entendimiento que fue firmada este día entre Hábitat para la Humanidad y World Vision Guatemala.
Las mil 800 personas, entre ellas 720 niñas y niños, serán beneficiadas a través de mejoras habitacionales, instalación de letrinas de pozo ventilado y se les brindará capacitación en temas de higiene y salud, como mecanismo para mejorar su calidad de vida, especialmente de las niñas y los niños más vulnerables. La inversión que harán ambas organizaciones asciende a Q448,398.00.
“Este convenio nos permite ampliar las acciones conjuntas y abarcar a más familias vulnerables. La alianza entre World Vision y Hábitat para la Humanidad Guatemala ya ha transformado la vida de muchas familias y estamos seguros que el impacto será mucho mayor en esta oportunidad” afirmó Jorge Galeano, Director Nacional de World Vision Guatemala.
“Desde hace 43 años hemos impactado a más de 142 mil familias a través de viviendas dignas y mejoras constructivas. Nuestro Programa de Apoyo a la Extrema Pobreza ha contribuido al desarrollo integral de más de 65 mil familias esto se ha logrado a través del aprovechamiento de los recursos locales y de alianzas como la que hoy estamos fortaleciendo. Estamos felices de que juntos podremos transformar la vida de 360 familias, porque cada persona merece un lugar digno para vivir.” Expresó Delorean Randich, Director Nacional de Hábitat para la Humanidad Guatemala.
Con la firma de este asocio, se continuará el trabajo de identificación de familias con necesidad de apoyo en la reconstrucción de viviendas y recuperación de medios de vida, para contribuir con la reactivación económica del país.
El cambio climático, la deforestación y el crecimiento de la población en Guatemala se han convertido en un reto para proveer de agua en calidad y cantidad a las familias y comunidades en crecimiento. Este es el caso de las familias de las colonias Hábitat de Usumatlán, Zacapa. Anteriormente, las familias contaban con un pozo mecánico que proporcionaba un acceso intermitente al agua, un volumen de agua menor en relación con la demanda y un sistema de tuberías inadecuado para la extracción del volumen deseado.
Con el apoyo del Club Rotario Red Bank y el Club Rotario Ermita Guatemala, se mejoró el sistema de agua potable para proveer de agua en calidad y cantidad a las Colonias Amway, Luis Samayoa y Skipper de Usumatlán, Zacapa.
Siguiendo un enfoque participativo de la comunidad, el equipo de Hábitat para la Humanidad Guatemala identificó las necesidades y desarrolló el proyecto. Los principales objetivos del proyecto son:
Con estos proyectos Hábitat Guatemala busca:
Agradecemos a todas las organizaciones que se unen a nosotros para construir una Guatemala mejor.
Guatemala 2 de agosto de 2022.
Hábitat para la Humanidad Guatemala presenta un nuevo diseño de vivienda denominada Vivienda Híbrida. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias guatemaltecas que no poseen vivienda y que por su capacidad económica no puedan acceder a un plan de financiamiento tradicional. Sin embargo, a través de esta iniciativa, Hábitat ofrece para estas familias un financiamiento de carácter social con cuotas accesibles desde Q500.00 al mes.
La vivienda cuenta con:
Incluye como beneficio integral:
La vivienda está construida con: concreto, block de 25 kg, paneles de fibrocemento o Durock, costaneras de metal, parales de metal, lámina de Aluzinc, puertas de metal, piso de cemento alisado.
Características
Cimiento tipo trapezoidal, corredor, piso de cemento alisado, levantado en block vacío y “U”, parales y costaneras de metal de 2”x3” techo de lámina, cerramiento con paneles de fibrocemento o Durock puertas.
Metros cuadrados de construcción: 23.50 m2
Solar requerido: de 8.00 x 5.00 mínimo (7.20 x 4.55 mts)
Requisitos:
________________________________________________________________________________________________
Hábitat para la Humanidad Guatemala tiene más de 43 años facilitando el acceso a la vivienda adecuada, a más de 54,413 familias en todo el país. Empodera a cada persona, promueve la participación social y el desarrollo comunitario.
Contacto:
Atención a familias
Hábitat para la Humanidad Guatemala
47033076
atencionfamilias@habitatguate.org
Olopa, Chiquimula, Guatemala 29 de julio de 2022.
Gracias al apoyo de Fundación EFICO, King Baudouin Foundation y Hesselink Koffie, Hábitat para la Humanidad Guatemala entregó 42 “Kits Domésticos Saludables” a familias en condiciones de extrema pobreza del Caserío El Bendito y El Caserío Los Vásquez, Chiquimula.
El proyecto de “Kits Domésticos Saludables” consiste en entregar a 33 de las familias: una pila (estación de lavado exterior), un suelo de cemento, un filtro purificador de agua; y a las 9 restantes: una estufa sin humo, un suelo de cemento y un filtro purificador de agua.
Las condiciones de vida actuales no favorecen la buena salud de las familias: cocinar con llama abierta provoca una exposición excesiva al humo en el interior y problemas respiratorios para todas las personas que viven en ese lugar; el suelo sucio provoca la propagación de bacterias desde el exterior de la vivienda al interior, y alberga insectos que transmiten enfermedades infecto-contagiosas. Las estaciones de lavado inadecuadas provocan la propagación de enfermedades infecciosas, y el consumo de agua no purificada provoca enfermedades gastrointestinales.
Al hacer uso de estos kits se busca mejorar la salud y el bienestar de las familias a través del acceso a necesidades básicas: agua limpia y purificada, un ambiente saludable para cocinar y pisos adecuados.
Además, contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 a través del Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 “Energía Asequible y No Contaminante”, ya que las cocinas sin humo, ayudan a reducir el consumo de leña en un 50%. Esto permite que las comunidades experimenten menos deforestación. Sumado a esto, la tecnología de las estufas elimina de forma segura el humo y el monóxido de carbono del interior del hogar, convirtiendo a la leña en una fuente de energía más limpia.
¡Agradecemos a todas las organizaciones que se suman en construir una mejor Guatemala junto a nosotros!
________________________________________________________________________________________________
Hábitat para la Humanidad Guatemala tiene más de 43 años facilitando el acceso a la vivienda adecuada, a más de 54,413 familias en todo el país. Empodera a cada persona, promueve la participación social y el desarrollo comunitario.
Contacto:
Vanessa Brombosz, Directora Desarrollo de Recursos Internacionales
Hábitat para la Humanidad Guatemala
47406732
Diana Reyes, Coordinadora de Comunicaciones
Hábitat para la Humanidad Guatemala
47406428
Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango, Guatemala 18 de julio de 2022.
Con el objetivo de mejorar la Seguridad Alimentaria y Nutricional de las familias de Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango, Hábitat para la Humanidad Guatemala firma el II Convenio de Saneamiento el cual ayudará a mejorar las condiciones de 115 familias en extrema pobreza.
Dentro del convenio se contempla reducir la prevalencia de las enfermedades gastrointestinales a través de la implementación de 115 Letrinas de Pozo Ventilado. Además, promover mejores prácticas de higiene a través de capacitaciones sobre el buen uso y mantenimiento de las letrinas.
En el departamento de Huehuetenango, 12,466 familias no cuentan con un servicio sanitario, esto contempla a familias que no tienen inodoro conectado a red de drenajes, ni inodoro conectado a fosa séptica, excusado lavable y tampoco letrina o pozo ciego, según el Censo Nacional de Población 2018.
Delorean Randich, Director Nacional de Hábitat para la Humanidad Guatemala, indicó que estas alianzas permiten promover el empoderamiento y participación comunitaria a través del intercambio de experiencias y conocimientos de los actores involucrados.
“Este proyecto es uno de los más grandes a nivel nacional que realiza una Comisión Municipal de Salud y Seguridad Alimentaria Nutricional -COMUSAN- a través de la Oficina Municipal de Agua y Saneamiento y Seguridad Alimentaria y Nutricional -OMASSAN- con presupuesto municipal”, agregó Antonio Ahilón Pablo, Técnico de -OMASSAN-
Hábitat para la Humanidad Guatemala tiene más de 43 años facilitando el acceso a la vivienda adecuada, a más de 54,413 familias en todo el país. Empodera a cada persona, promueve la participación social y el desarrollo comunitario.
Contacto:
Diana Reyes, Coordinadora de Comunicaciones
Hábitat para la Humanidad Guatemala
47406428
atención al cliente
QUETZALTENANGO
18 avenida 5-13 zona 3.
7736-8264 / 7763-7524 / 4740-6832
atención al cliente
GUATEMALA (REGIÓN GUATE-CENTRO)
3 Av. 8-26, Zona 10. Guatemala
23392223
atencionfamilias@habitatguate.org
© 2020 Habitat para la Humanidad ® Guatemala. | Desarrollado por iGuate.com