Latest News
My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say
My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say
Guatemala, viernes 15 de julio 2022 – Hábitat para la Humanidad Guatemala, presenta oficialmente la Rifa Nacional 2022 “Construyendo Futuros”; un proyecto que tiene el objetivo de invitar a la población guatemalteca a contribuir para hacer realidad el sueño de familias de escasos recursos para tener una vivienda digna y mejorar su calidad de vida; además, con su aporte podrán participar en el sorteo de muchos premios.
Más de la mitad de las familias residentes en Latinoamérica carecen de medios para adquirir una vivienda; una de cada tres familias de la región habita en una vivienda inadecuada, construida con materiales precarios o carente de servicios básicos. “Construyendo Futuros” es un proyecto que busca ser participativo, involucrando a la comunidad para que juntos logren cambiar la vida de una familia, facilitando un hogar en el que puedan desarrollarse no solo como individuos, sino como miembros de esa comunidad.
Fundación Hábitat para la Humanidad Guatemala ha construido 54 mil viviendas, ha realizado más de 22 mil mejoramientos y contribuido con más de 62 mil PAEP (Programas de Extrema Pobreza); y durante sus 43 años de labor ha convocado a las personas a construir viviendas, comunidades y esperanzas para las familias que viven en condiciones de vulnerabilidad. Gracias al apoyo de empresas, instituciones y personas voluntarias comprometidas con el desarrollo del país.
Este año, Hábitat presenta la 3ª. Rifa a nivel nacional, la cual se llevará a cabo en el marco del Día Mundial del Voluntariado, evento que permitirá recaudar fondos para la construcción de 18 viviendas a nivel nacional, cada una asignada a su comunidad, con el fin de que juntos se logre construir el futuro de una familia.
Los tikets tienen un valor de Q.10.00 c/u y podrán adquirirlos del 20 de julio al 31 de octubre en los diferentes puntos de distribución que estarán detallados en las redes sociales oficiales de Hábitat Guatemala. Mientras más tikets adquieran, más oportunidades tendrán de ganar premios y ayudar a más familias.
El 5 de diciembre a las 10:00 am, se realizará el sorteo a nivel nacional de manera simultánea en 18 departamentos, en los que se entregarán diferentes premios por cada rifa según se detalla a continuación:
“Para nosotros, es importante ser la voz de todas las personas cuyas oportunidades de obtener una vivienda segura y adecuada, se encuentran fuera de su alcance. Por medio de los eventos anuales, creamos consciencia y unimos a más guatemaltecos con nuestra causa. La Rifa Nacional es uno de estos eventos, con el que este año buscamos recaudar fondos para darle una esperanza de vida a dieciocho familias que contarán con una vivienda digna. Además, es importante agradecer a las empresas que creen en la oportunidad de construir futuros; Banrural, Honda, Multiblocks, Integro y Parque Las Américas, patrocinadores oficiales”. Expresó Delorean Randich, Director Nacional, Hábitat para la Humanidad Guatemala.
Más información:
Glenda Castro
Directora Desarrollo de Recursos Nacionales
Hábitat para la Humanidad Guatemala
41864363
Diana Reyes
Coordinadora de Comunicaciones
Hábitat para la Humanidad Guatemala
47406428
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias del Departamento de San Marcos, el Comité de Voluntarios de Hábitat para la Humanidad Guatemala –HPHG- sostuvo una reunión con los Alcaldes Auxiliares y COCODES para presentarles los distintos proyectos sostenibles y sustentables que se realizan.
Dentro de los proyectos y programas que se presentaron se encuentran: Proyectos de Construcción y el Programa de Atención a Extrema Pobreza –PAEP-. El PAEP busca el desarrollo integral de las familias a través del aprovechamiento de los recursos locales. Como el Kit Saludable (Estufa Balvina, Filtro Purificador de Agua y Letrinas de Pozo Ventilado).
Otro de los objetivos del acercamiento, fue conocer sobre las necesidades que presentan los vecinos del área para diseñar y enfocar las estrategias de futuros proyectos a largo plazo.
HPGH busca fortalecer alianzas con todos los actores, en especial, con las autoridades locales. Para que de esa forma puedan aportar su experiencia y conocimiento; y así conjuntamente trabajar en soluciones para el mejoramiento de la vida de las personas.
La organización ha impactado con más de 9,110 soluciones a las familias del departamento de San Marcos. Las soluciones contemplan: Viviendas Adecuadas, Mejoras Constructivas y PAEP.
________________________________________________________________________________________________
Hábitat para la Humanidad Guatemala tiene más de 43 años facilitando el acceso a la vivienda digna, a más de 54,413 familias en todo el país con una cobertura en los 22 departamentos. Esto se realiza a través de financiamiento de carácter social.
Cuenta con más de 18 diseños de viviendas y brinda beneficios como: asesoría técnica constructiva, planos, reconocimiento de terreno, asesoramiento en mano de obra, materiales de calidad certificados, capacitaciones y un equipo humano para apoyar en construir vivienda propia.
Empodera a cada persona, promueve la participación social y el desarrollo comunitario.
Contacto:
Diana Reyes, Coordinadora de Comunicaciones
Hábitat para la Humanidad Guatemala
47406428
La escuela Mario Morales Monroy alberga 3 instituciones, las cuales recibía antes de la pandemia aproximadamente a 600 estudiantes.
Por la cantidad de niños y jóvenes la escuela tiene la necesidad de contar con un sistema de saneamiento completo, sin embargo, esto no es fácil debido a que se encuentra en un lugar con escasez de agua, es por ello que en dicha escuela cuentan con un depósito para agua, el cual está colocado en una estructura, que es necesario reemplazar para la seguridad de los niños y jóvenes que asisten a la misma.
Durante el 2019 como parte de nuestros proyectos la escuela fue intervenida con Filtros Purificadores para agua, y actualmente se beneficiará con una estructura de concreto para sostener el depósito para agua, un depósito nuevo, un cosechador para agua de lluvia, Candelas para Filtros ya existente y una bomba para impulsar el agua.
Con este proyecto se mejorará la situación de la falta de agua de la escuela, sino mejorar el saneamiento para todos los jóvenes y niños que acuden al lugar.
Josefina, madre de dos hijos, Axel y Dayana vive en la comunidad de Ciénaga Grande, Sololá. Ella se preocupa por su casa mientras su esposo, Dani, está trabajando en una granja cerca del lugar.
Sin embargo, como la mayoría de las mujeres en Guatemala, Josefina ha utilizado una estufa ineficaz y peligrosa durante décadas. Cuando se le preguntó acerca de su estufa anterior, ella recuerda los muchos problemas con su construcción. “Nuestra vieja estufa estaba torcida y por eso el humo inundaba la casa, y era imposible ventilar las habitaciones cuando eso sucedía». “La estufa siempre afecto nuestra salud; no podíamos respirar dentro de nuestra casa».
Después de recibir materiales para construir una nueva estufa, la familia de Josefina ha sido testigo de varios cambios económicos y de salud positivos. “Desde que construimos la estufa, se ha reducido el pago de la leña. Ahora, solo necesitamos un poco para calentar toda la parrilla y cocinar nuestra comida. Podemos poner tres o cuatro cacerolas encima y cocinar para toda la familia. Por cada dos trozos de madera, son cuatro ollas de comida para toda la familia».
Josefina también señala que el Filtro Purificador para Agua y la Letrina han contribuido a un cambio de rutina. En lugar de hervir el agua, puede acceder fácilmente a la misma, sin preocuparse de enfermedades gastrointestinales. También está satisfecha con la letrina de su familia, “desde que construimos la letrina, nos sentimos más felices y más limpios. El aire es puro y tenemos un espacio privado donde antes no había uno», nos indica.
“Lo pasamos muy bien compartiendo con los voluntarios, trabajamos juntos, almorzamos y tomamos fotos. A todos ellos les agradecemos su apoyo y les deseamos lo mejor”.
Gracias a Epesistas de la universidad Mariano Gálvez, y al COCODE de la aldea el Cimiento, se realizó un Proyecto para dotar de pilas de cemento a familias de San Agustín Acasaguastlán.
Para llevar a cabo el proyecto con éxito, se requirió el compromiso de la comunidad para el al traslado de las pilas desde donde termina el acceso de vehículos hasta las viviendas en donde se trasladan las pilas para su uso.
El proyecto busca facilitar a las familias un lugar para el almacenamiento adecuado para el agua y a la vez brindarles un lugar propicio para el lavado de la ropa, ya que durante años las familias han utilizado piedras para realizar dicha tarea.
Gracias al esfuerzo de la comunidad, y el compromiso de Hábitat para la Humanidad Guatemala, hoy 107 familias cuentan una pila adecuada.
El pasado 4 de diciembre como parte del fortalecimiento y capacitación se realizó el primer encuentro con presidentes de comités locales de todo el país, quienes representan a los grupos de voluntarios que de manera desinteresada trabajan junto a Hábitat para la Humanidad Guatemala.
En aras de continuar los procesos de sus comunidades se plantearon estrategias para el 2022, asimismo, se presentaron los resultados cuantitativos y cualitativos de este año en donde se enmarco como un eje fundamental institucional la capacitación y empoderamiento hacia ellos logrando potencializar sus habilidades y talentos como líderes comunitarios.
Gracias al trabajo en conjunto, logramos alcanzar 60,343 horas de voluntariado, 22 alianzas interinstitucionales, de igual forma logramos 8,340 horas de capacitaciones y brindamos apoyo a 6,343 familias con alimentos.
Sin duda alguna el 2022 permitirá a Hábitat ejecutar y desarrollar proyectos comunitarios sustentables en el tiempo.
Durante la jornada donde participaron miembros del CDN, equipo de directores, y colaboradores de Hábitat se agradeció el trabajo extraordinario e invaluable que prestó cada voluntario en su comunidad comprometiéndose cada uno de ellos a seguir impactando vidas.
atención al cliente
QUETZALTENANGO
18 avenida 5-13 zona 3.
7736-8264 / 7763-7524 / 4740-6832
atención al cliente
GUATEMALA (REGIÓN GUATE-CENTRO)
3 Av. 8-26, Zona 10. Guatemala
23392223
atencionfamilias@habitatguate.org
© 2020 Habitat para la Humanidad ® Guatemala. | Desarrollado por iGuate.com