Latest News
My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say
My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say
El Programa de Kit Saludable está enfocado en mejorar la calidad de vida de las familias en extrema pobreza, a través de un Filtro Purificador para agua, una Letrina de pozo ventilado y una Estufa mejorada. Con la implementación de estos tres elementos, se garantiza la potabilidad del agua, saneamiento del entorno y la erradicación del humo dentro de la vivienda, previniendo desnutrición, enfermedades gastrointestinales y respiratorias, haciendo familias más saludables.
Este programa es implementado en algunas de las comunidades del país y una de ellas es la comunidad El Rejón en Sumpango, en donde la mayoría de los pobladores de la comunidad se dedican a la agricultura y las familias que residen en la comunidad no poseen servicios básicos.
La familia Yus Solís es una de las muchas familias que recibieron el apoyo de Fundación Hábitat. Olga Solís, ha vivido en la comunidad durante años junto a sus dos hijas y su esposo Rogelio, quien se dedica a la agricultura; Por otro lado Olga, desde que tiene memoria siempre ha cocinado a fuego abierto esto provocándole ciertas quemaduras en sus manos y que el humo y hollín permanezca en su vivienda, afectando la salud de la familia y sobre todo la de sus hijas quienes la ayudan a preparar los alimentos.
Gracias a la construcción de una Estufa Mejorada, la familia ha sentido un cambio en su salud ya que no se queman sus manos y sus ojos ya no los mantienen irritados.
La falta de drenajes en El Rejón ha hecho que las familias construyan sus propias letrinas, pero no de forma adecuada ya que son construidas con tallos de maíz seco, nylon y block, que con las lluvias y el paso de tiempo se comienzan a caer y a desmoronarse.
El 30 de agosto se llevó a cabo la construcción de 14 letrinas, en donde una de ellas era para la familia. Ahora Rogelio, Olga, Britany y katerine, se encuentran disfrutando de un entorno seguro y saludable. “El baño era lo que más necesitábamos y ahora que lo tenemos me siento contenta, me gusta porque tiene paredes y un techo. Ahora tendremos privacidad”. Exclamó Olga
Olga envía toda su gratitud a todas las personas que apoyaron a mejorar su vida. “Ustedes han mejorado la vida de mi familia, estoy muy contenta y agradecida con el trabajo”. En Hábitat deseamos que cada una de las familias y comunidades vivan en un entorno saludable.
A lo largo de nuestra labor en el país hemos transformado la vida de miles de familias no solo con construcciones sino con el voluntariado, el equipo de Aliaxis/Durman ha sido de las empresas que nos motiva con su energía a seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de familias guatemaltecas.
Durman Esquivel es parte de la Corporación Mundial Aliaxis, que es uno de los principales fabricantes de productos plásticos de PVC para la conducción de agua potable y aguas residuales. Esta fusión de ambas empresas líderes en el mercado, surgió para unificar fuerzas y aprovechar la fortaleza financiera y tecnológica. Cuentan con más de 30 años en Guatemala, tienen presencia en la región centroamericana con sus productos.
Durman y Aliaxis fueron de las muchas empresas que junto a Hábitat brindaron apoyo al nuevo hogar de las familias damnificadas por el Volcán de Fuego, donando materiales para la impermeabilización del piso de tierra de la parte posterior de la casa, con esto se evitará que en época de lluvia no haya lodo dentro de la vivienda, que las tuberías no se dañen y sobre todo que se tapen las tuberías.
Además, colaboradores de las empresas donaron su tiempo, manos y corazón en la impermeabilizante del piso, impactando en la vida de cada una de ellas.
“Los invito a que sean parte de esta gran labor que Hábitat realiza para las personas de escasos recursos, a través de la construcción de viviendas, capacitaciones y financiamiento mejoran las condiciones de vida de muchas familias”. Teddy Lemcke.
Junto a organizaciones y voluntarios trabajamos para brindarles oportunidades de un mejor futuro a 42 familias que ahora cuentan con un nuevo hogar seguro y permanente.
¡Construyamos fuerza, estabilidad y autosuficiencia!
Contar con una vivienda adecuada tiene un impacto en la salud de cada integrante de la familia, cuando las familias tienen una vivienda obtiene seguridad y la estabilidad. En Guatemala miles de familias no cuentan con un espacio adecuado en donde vivir, es por ello que en Hábitat trabajamos para llegar a cada una de las familias y comunidades.
Don Juan Gómez de 75 años se dedica a la agricultura, actualmente vive con su hermana Amalia Gómez de 74 años, su sobrina Maribel de 44 años y su sobrino Ángel de 14 años en el Cantón Santo Domingo, San Marcos. En la casita que ellos han permanecido toda su vida únicamente cuentan con dos habitaciones las cuales las paredes son de madera, piso de tierra y el techo es de lámina en donde se filtra la lluvia en época de invierno.
Además, Amalia cocina a fuego abierto y se encuentra en la misma habitación en donde ella duerme, ocasionando que todo el tiempo haya humo y corriendo el riesgo que se provoque un incendio. Esto también puede causar en Amalia, Juan, Maribel y Ángel ciertas enfermedades respiratorias y gastrointestinales que con el tiempo se pueden ir desarrollando.
Amalia es quien se mantiene en la vivienda como ama de casa y al cuidado de Maribel quien depende de una silla de ruedas o andador para movilizarse. Ángel es el menor de la familia, es quien trabaja y estudia para llevar sustento a su casa.
Por medio del comité local de San Marcos, nos enteramos de la dolosa situación de la familia Gómez, es por eso que te invitamos a que te sumes a nuestra carrera familiar “Corriendo Construimos un Sueño”, ya que con tu apoyo estaremos recaudando para la nueva vivienda de la familia.
En Hábitat buscamos revertir el círculo de la pobreza sumando voluntades y poniendo la fe en acción para construir fuerza, estabilidad y autosuficiencia. Queremos ser parte de la construcción de un mejor país, movilizando recursos para mejorar el acceso a la vivienda segura y asequible.
¡Súmate y sé parte del cambio!
El departamento de Chimaltenango queda a una hora de la ciudad capital es caracterizado por su gente alegre y trabajadora. El pasado 17 de agosto jóvenes se sumaron a celebrar el Día Internacional de la Juventud en Ciénaga Grande en Chimaltenango, construyendo 5 estufas para las familias de la comunidad.
Uno de los principales objetivos del evento es involucrar a los jóvenes y crearles conciencia sobre la situación en la cual nuestro país se encuentra, esto lo hacemos a través del voluntariado responsable.
El voluntariado es importante para el progreso de Guatemala, porque a través de el no solo se apoya a las comunidades que se encuentran vulnerables ante las diferentes problemáticas sociales sino que por medio del trabajo se trae una visión positiva y de esperanza para las familias.
Agradecemos a todos los jóvenes que dedicaron su tiempo a esta acción solidaria que es “ayudar a los demás”.
Únete a nuestro voluntariado escribiendo a: voluntarios@habitatguate.org
¡Sé el cambio en Guatemala, Sé Hábitat!
Adquirir o rentar un inmueble no había sido tan fácil como ahora, TODOGAR busca transformar los esquemas tradicionales para realizar transacciones y adquirir una propiedad.
Phillippe Kummerfeldt, Gerente General, nos comenta que TODOGAR era una inmobiliaria tradicional con 8 años en el mercado, apoyando a mejorar el proceso de adquisición de un inmueble, es por ello que crearon una plataforma web que digitaliza y automatiza la mayoría de procesos de compra-venta y renta de inmuebles que une directamente al dueño de la propiedad con quien busca compra o rentar el inmueble de forma digital.
A través de su slogan “Encuentra tu lugar sin esfuerzo” la plataforma de TODOGAR.com ofrece estandarizar procesos y brindar transparencia para que las personas tengan la mejor experiencia posible, además por medio de esta plataforma buscan apoyar a las personas que no pueden acceder a una vivienda adecuada a través de donaciones a Hábitat para la Humanidad Guatemala.
Estas donaciones van directamente al Fondo Rotativo con el que cuenta Hábitat y así poder brindar financiamiento a las personas que adquieran una vivienda.
“Siempre hay que buscar la forma de hacer un negocio sostenible y que sea innovador, que ganen todas las partes involucradas en los procesos para que se pueda seguir con las futuras generaciones”. Philippe Kummerfeldt, Corredor inmobiliario TODOGAR.COM
En Izabal existen comunidades como El Laurel y Piedra Parada en donde habitan familias en condiciones vulnerables, caracterizadas por la falta de acceso a servicios básicos y tratamiento de aguas residuales. Las aguas resultan del lavado de ropa, trastes, duchas y cualquier otro uso de jabones que influyen en la proliferación de contaminantes, incidiendo en la salud de las personas de la comunidad.
A través del apoyo de las empresas Vista al Mar, International Community Foundation y El Fondo Tillotson de Guatemala, se inició el proyecto “Sumidero como un sistema alternativo de aguas residuales” el cual consiste en brindar una solución básica de tratamiento de aguas grises y apoyar a estas comunidades para mejorar sus condiciones de vida.
Los sumideros consisten en el estímulo de absorción del agua residual con un proceso de filtrado en el suelo por medio de la gravedad, se construyeron 90 sumideros en las comunidades El Laurel y Piedra Parada, beneficiando a más de 500 personas. Los sumideros cuentan con un tiempo de vida mayor a los 10 años, esto dependerá de la capacidad de infiltración del suelo, si se le brinda mantenimiento por parte de la familia y el control de rebalse, es por ello, que a las familias beneficiadas se les brindan distintas capacitaciones.
Las capacitaciones impartidas por Hábitat para la Humanidad Guatemala son de temas educativos como Autoestima, Hogares Saludables, Educación Financiera y Reducción de Riesgo a Desastres; temas técnicos como el Cuidado y Almacenamiento de Materiales, Construcción, Fundición de Planchas, Uso y mantenimiento del sumidero como el control de rebalse, limpieza y cuidado de agua.
Las capacitaciones permiten que las familias comprendan el fin de este proyecto, ya que no solamente incide en el mejoramiento de su condición de vida sino también en el cuidado del agua y en la reducción del agua residual superficial que contamina su entorno.
Durante la ejecución se involucró a las familias y representantes de los hogares en el proceso de construcción, por medio del acarreo de materiales, excavación del agujero y llenado con el material filtrante, instalación de tuberías, además se contribuyó en la economía local al contratar albañiles de la comunidad.
Gracias al apoyo de la empresa de Manufacturas Vista al Mar, El Fondo Tillotson en Guatemala y la International Community Foundation por el aporte financiero para este proyecto ya que ha sido un logro fundamental que contribuye a reducir la pobreza en las comunidades de Puerto Barrios, Izabal.
¡Unifiquemos esfuerzos para construir hogares saludables, seguros y permanentes!
atención al cliente
QUETZALTENANGO
18 avenida 5-13 zona 3.
7736-8264 / 7763-7524 / 4740-6832
atención al cliente
GUATEMALA (REGIÓN GUATE-CENTRO)
3 Av. 8-26, Zona 10. Guatemala
23392223
atencionfamilias@habitatguate.org
© 2020 Habitat para la Humanidad ® Guatemala. | Desarrollado por iGuate.com