Latest News
My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say
My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say
El departamento de Chimaltenango queda a una hora de la ciudad capital es caracterizado por su gente alegre y trabajadora. El pasado 17 de agosto jóvenes se sumaron a celebrar el Día Internacional de la Juventud en Ciénaga Grande en Chimaltenango, construyendo 5 estufas para las familias de la comunidad.
Uno de los principales objetivos del evento es involucrar a los jóvenes y crearles conciencia sobre la situación en la cual nuestro país se encuentra, esto lo hacemos a través del voluntariado responsable.
El voluntariado es importante para el progreso de Guatemala, porque a través de el no solo se apoya a las comunidades que se encuentran vulnerables ante las diferentes problemáticas sociales sino que por medio del trabajo se trae una visión positiva y de esperanza para las familias.
Agradecemos a todos los jóvenes que dedicaron su tiempo a esta acción solidaria que es “ayudar a los demás”. Únete a nuestro voluntariado escribiendo a: voluntarios@www.habitatguate.org
¡Sé el cambio en Guatemala, Sé Hábitat!
Contar con una vivienda adecuada tiene un impacto no sólo en la salud de la familia, sino también en el bienestar de las comunidades. Cuando las familias adquieren su vivienda obtienen la seguridad y la estabilidad que un hogar les puede brindar. En Guatemala miles de familias no cuentan con un espacio adecuado en donde vivir, es por ello que en Hábitat trabajamos para llegar a cada una de las comunidades .
Este es el caso de Merlin Ortega de 23 años, quien reside en el municipio de Santa María Ixhuatán en Santa Rosa. Conoció a Hábitat por medio de su hermana, quien le habló sobre las cuotas cómodas, los modelos de vivienda con los que se cuenta y los beneficios que tendría al invertir en su vivienda.
Merlin y su papá siempre habían vivido en la casa de su hermana, pero ellos deseaban contar con su propio espacio y ya que su papá le había heredado un terreno no dudó en acercarse a nuestra oficina. En tan solo 15 días contactaron a Merlin para indicarle que su crédito había sido aprobado, en ese momento la felicidad la invadió y no podía creer que a sus 23 años iba a contar con una vivienda propia.
Voluntarios de Whirlpool se pusieron manos a la obra en las distintas etapas de construcción, realizando distintas actividades como armar estructuras de hierro, trasladar materiales y apoyaron en nivelar el terreno. El aporte de los voluntarios es de gran importancia no solo para la economía de la familia, sino para la vida de cada uno de los voluntarios, que con un poco de tiempo y esfuerzo dejan un pedazo de su corazón en la construcción de un nuevo hogar.
“Agradezco mucho el apoyo que Hábitat me brindó, no hay palabras para describir lo emocionada que estoy, también gracias a los voluntarios de Whirlpool quienes con mucho entusiasmo me apoyaron en la construcción de mi casita”. Merlin Ortega, propietaria de una vivienda Hábitat.
El pasado 17 de agosto se visitó a familias de la comunidad Ciénaga Grande en Chimaltenango, quienes fueron beneficiadas con una Estufa Mejorada. Conocimos a Blanca Chocón quien vive en dicha comunidad desde hace años.
Blanca junto a su esposo y sus seis hijos, viven en condiciones de pobreza pero siempre buscan salir adelante. Antes de contar con una estufa ahorradora, Blanca cocinaba a fuego abierto en una “estufa” fabricada con un par de blocks y hierros que separaban la leña de su comida, pero gracias a las líderes comunitarias conocieron la labor de Hábitat y se involucraron en el proceso de adquirir su Estufa Mejorada.
A Blanca conseguir leña le lleva 3 horas ya que tiene que caminar al bosque en donde paga Q12 para que la dejen entrar y así puede buscar la leña que necesita. En ocasiones su esposo y sus hijos la acompañan a recoger leña para que les tarde más tiempo. Blanca y su hija de 12 años están muy contentas de su nueva estufa, ya que podrán cocinar y hacer tortillas al mismo tiempo sin quemarse.
“Es alegre ver a los jóvenes trabajar algo que es para nosotros, se ven contentos y con ganas de construir”. Blanca Chocón, beneficiaria de una Estufa Ahorradora de Leña.
En junio de 2018, una inmensa erupción del Volcán de Fuego destruyó el futuro de familias guatemaltecas, dejando damnificados a más de un millón 700 mil personas ya que sus viviendas quedaron sepultadas entre el lahar y la ceniza producida por la erupción. Como parte de nuestro Programa de Atención a Desastres, desarrollamos el proyecto «Reconstrucción de Esperanza» en el cual atendimos y beneficiamos a más de 120 familias, quienes entraron en distintas fases del proyecto.
A las 124 familias se les benefició con Filtros purificadores, depósitos de agua, pilas, estufas mejoradas, vajillas, bonos económicos para cubrir las necesidades, pago de alquileres y un bono canjeable para alimentación. Asimismo, a 42 familias, se les entregó una vivienda para que puedan habitar en un lugar seguro y permanente.
Jorge Bladimir López y su hermano Jilmar Esaú de 18 años, vivían con su familia en un terreno ubicado en San Miguel Los Lotes, en donde el lahar no solo acabó con su casa y sus pertenencias, sino también les arrebató los sueños y recuerdos de sus seres queridos a quienes perdieron en la trágica erupción. Luego de varios días, Jorge y Jilmar se trasladaron a Escuintla junto con su primo y unos vecinos, quienes amablemente les abrieron las puertas de la casa que alquilaron, para que pudieran quedarse hasta que Jorge encontrara nuevamente un trabajo que le permitiera salir adelante junto a su hermano.
Después de semanas de la tragedia, Jorge y Jilmar se encuentran habitando en su nuevo hogar construido en un sitio más seguro y estable, permitiéndole a Jilmar seguir con sus estudios y a Jorge poder trabajar sin tener que separarse mucho tiempo uno del otro.
Junto a organizaciones y voluntarios trabajamos para brindarle oportunidades de un mejor futuro a 42 familias que ahora cuentan con un nuevo hogar seguro y permanente.
¡Unifiquemos esfuerzos para construir hogares seguros y permanentes!
En Guatemala, más de un 1.7 millones de personas no cuentan con una vivienda adecuada o no cumplen las condiciones mínimas de habitabilidad, como por ejemplo, paredes de block, techo, piso o acceso a agua potable.
Tal era el caso de Amalia, que con sus 3 hijos viven en Totonicapán, ella se dedica a realizar tejidos típicos y a vender pollo, por lo que para su familia era económicamente difícil optar a un crédito o un financiamiento para poder construir su vivienda.
Hace dos años, gracias a referencias de un amigo, Amalia se enteró de las facilidades que Hábitat le podía brindar para la construcción de su vivienda, por lo que muy emocionada se acercó a nuestra oficina en Totonicapán, en donde le ayudamos y capacitamos para poder realizar el sueño de una vivienda propia.
En cuestión de 15 días el crédito de Amalia se aprobó, muy entusiasmada llegó a contarles a sus hijos que iban a tener un nuevo hogar.
Ahora Amalia y sus tres hijos, disfrutan de un nuevo hogar, permanente, saludable y construido con materiales que cumplen con estándares de calidad.
Los pobladores de la comunidad Bola de Oro, llevan años dedicándose a la agricultura. Actualmente las viviendas de la comunidad están construidas de láminas, nylon y son pocas las que cuentan con paredes de block.
Doña María Yancós de 53 años de edad, vive con sus hijos y sobrinos, y desde que tiene memoria ha cocinado a fuego abierto y esto le ha afectado en su salud.
Ella es la única persona que cocina en su casa y la cantidad de humo que inhala le provoca tos y que sus ojos se mantengan irritados.
Por medio de la lideresa de la comunidad Doña Rosa se enteró del proyecto Estufas Mejoradas y no dudó en aplicar para mejorar la calidad de vida de ella y de su familia.
Ahora Doña María se sentirá más saludable, los dolores musculares desaparecerán y ayudará a reducir la tala de árboles. Con este programa no solo mejoramos la calidad de vida de las familias y ayudamos al medio ambiente sino también contribuimos a la economía familiar.
atención al cliente
QUETZALTENANGO
18 avenida 5-13 zona 3.
7736-8264 / 7763-7524 / 4740-6832
atención al cliente
GUATEMALA (REGIÓN GUATE-CENTRO)
3 Av. 8-26, Zona 10. Guatemala
23392223
atencionfamilias@habitatguate.org
© 2020 Habitat para la Humanidad ® Guatemala. | Desarrollado por iGuate.com