Latest News
My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say
My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say
Cocinar a fuego abierto afecta la salud de toda la familia; sin embargo, la peor parte la llevan los niños y las mujeres, ya que son ellos quienes permanecen en la casa por más tiempo. El Programa de Estufas Ahorradoras de Leña mejora las condiciones de vida de las familias, ya que reduce el humo a través de una chimenea, además aminora el riesgo de quemaduras, ceguera, problemas de espalda y disminuye el consumo de leña hasta un 75 por ciento por lo cual reduce la tala de árboles.
Enma Socoy de 30 años de edad, su esposo y sus 4 hijas viven en condiciones de extrema pobreza, desde pequeña ha cocinado a fuego abierto dentro de su vivienda ya que cuando su mamá no se encontraba ella le cocinaba a sus hermanos, hoy Enma tiene 10 años de casada, sigue cocinando a fuego abierto y gasta alrededor de 250 quetzales al mes de leña, hay meses en donde por falta de dinero se va con sus hijas a cortar leña y esto le toma toda la tarde.
A través del comité local Enma se enteró de los programas de Hábitat, y decidió mejorar su hogar y la salud de su familia por medio de su Estufa Mejorada. Ahora Enma se encuentra muy feliz ya que puede hacer sus tortillas, su almuerzo y el atol al mismo tiempo; ya no tiene la preocupación de que sus hijas se puedan quemar o sufrir enfermedades respiratorias.
“Quiero agradecer a la Fundación por venirnos a dar este apoyo que realmente nos está beneficiando y con la ayuda de Dios todo es posible”. Enma Socoy
En el 2010, Cementos Progreso desarrolló su Programa Juntos por tu Hogar el cual busca apoyar a las familias de sus colaboradores en temas de vivienda, educación, economía familiar, nutrición y salud. Esto lo hacen por medio de un censo en donde se conoce las necesidades puntuales de los colaboradores y su familia, y así poder mejorar su condición de vida.
Este programa trabaja gracias a las donaciones de los colaboradores que aportan desde un Q1 y Cementos Progreso lo duplica, esto para seguir recaudando y apoyar a las familias con una vivienda segura. Cementos Progreso y Hábitat para la Humanidad Guatemala inician la alianza con el programa en el 2017 en la construcción de viviendas que a la fecha se van construyendo 16 casas convirtiendo el sueño de las familias en realidad. El programa tiene una meta de 100 viviendas, la cual con gran esfuerzo y dedicación el 8 de mayo se entregó la vivienda número 98 a la familia de Don Francisco Cuche.
Don Francisco, de 46 años de edad trabaja desde hace 14 años como Piloto de Camión Mezclador en Mixto Listo. Durante este tiempo se le ha caracterizado por ser un colaborador responsable y honrado, ganándose la confianza de todos sus compañeros de trabajo. Don Francisco se levanta muy temprano a trabajar para sacar a su familia adelante y durante años junto a su esposa y 3 hijos vivían en la casa de los padres de Francisco, con tan poco espacio Francisco y su esposa Mónica estuvieron buscando lugares en donde pudieran optar por un crédito, pero se les hacía cada día más difícil.
A pesar de las situaciones difíciles que pasaron con su familia, Francisco no perdió la esperanza de tener una casa propia y se acercó a su jefe inmediato quien con satisfacción le platicó sobre el programa Juntos por tu Hogar y en ese momento iniciaron el trámite para poder beneficiarlo con una vivienda.
“Me siento satisfecho el cambio de vida en los colaboradores, sentir que ellos y su familia ya no pasaran noches de frío, lluvia, incomodidad sino que ahora tendrá su casa que le brindará seguridad y confort, eso nos motiva a seguir realizando nuestro trabajo y apoyar a más personas”. Juan Pablo Manso, Área Social de Cementos Progreso.
Invitamos a las demás empresas a que se unan a este movimiento de vivienda y a que apoyen a sus trabajadores a mejorar su calidad de vida ya que esto repercute de forma positiva en el trabajo que realizan.
En Hábitat nos sentimos orgullosos de trabajar de la mano con Cementos Progreso en este programa.
Son miles de voluntarios los que promueven el desarrollo del país y se unen a mejorar las condiciones de vida de familias guatemaltecas que viven en condiciones de extrema pobreza. En los últimos meses se ha contado con la participación activa de los colaboradores de Bac Credomatic quienes se han sumado a la construcción de Estufas Ahorradoras de Leña en diferentes comunidades del departamento de Chimaltenango.
Rodrigo López nos acompañó a la comunidad Bola de Oro en donde con sus manos apoyó construyendo una estufa, compartiendo con la familia durante 4 horas y conociendo más sobre las dificultades que pasan día con día.
“Me encantó construir una estufa no solo por lo interesante del trabajo sino porque sabes que estas ayudando a una familia lo hace aún mejor”.
En Hábitat queremos hacer visible el trabajo voluntario, por que impacta la vida de las personas, son actividades que dejan una gran huella en la vida de las familias beneficiadas y los voluntarios son parte del inicio en cambiar la vida de las familias.
Necesitamos más voluntarios dispuestos a cambiar el mundo y que transformen las comunidades de nuestro país, te invitamos a que dejes tu huella en la vida de las familias siendo parte de nuestro equipo de voluntarios. “Lo más importante es buscar a Dios en la vida porque realmente es él quien nos mueve a realizar cosas grandes para nuestro país”.
Involucrate y escribe a: voluntarios@habitatguate.org
El 24 de enero del 2019 se cumplieron 2 años del incendio que destruyó la vivienda de Rosario “Gracias a Dios mi mamá y mi hija no se encontraban en la casa en ese momento” fueron sus primeras palabras. Eran las 10 de la mañana cuando Rosario recibió una llamada de sus vecinos avisándole que su casa se estaba quemando, acabando con todas sus pertenencias que con mucho esfuerzo las había adquirido.
El incendio solamente les dejo la ropa y los artículos que tenían ese día, vecinos de buen corazón ayudaron a la familia otorgándoles un cuarto en donde ellas pudieran descansar tranquilamente. Durante meses Rosario alquiló un cuarto muy pequeño en donde vivía su mamá, su hija y ella.
La tristeza la invadía al recordar todo lo que perdieron, los momentos de felicidad y alegría se esfumaron en esas cuatro paredes que ahora se habían convertido en cenizas. La preocupación más grande de Rosario era que ya no tenía una casa, un techo, un lugar seguro para su hija y su mamá; sin embargo, no perdió la fe en Dios y decidió buscar organizaciones que la pudieran apoyar en la construcción de su vivienda.
Vecinos le hablaron de Fundación Hábitat, y Rosario inmediatamente se acercó a nuestra oficina en San Marcos; en donde sin dudar le brindaron el apoyo para la construcción de su vivienda. En los días en que se iniciaba la construcción de su vivienda, a Rosario le notificaron que debía de salir de la casa en donde estaba hospedándose, por lo que un grupo de voluntarios extranjeros apoyaron en construir el sueño de la familia entregando sus manos y corazón terminando la construcción de la vivienda en un mes y medio.
Ahora la familia tiene un espacio seguro y saludable, se sienten bendecidos al despertar en su nuevo hogar, como Fundación es gratificante ser parte del cambio en la vida de los guatemaltecos y apoyarlos en las necesidades que cada uno de ellos tiene.
“Gracias por la ayuda que Hábitat y los voluntarios nos dieron en el momento que más lo necesitábamos, pasamos tiempos muy difíciles con mi familia pero gracias a Dios ya tenemos un hogar”. Rosario Archila.
Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra para recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida, el sustento y es nuestro hogar. Su objetivo es concienciar a todo el mundo sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y la conservación de su biodiversidad.
Todos los años las Naciones Unidas tienen un lema para la celebración y en diferentes países se realizan actividades como conferencias, plantación de árboles, caminatas y actividades relacionadas con la ecología.
Este año con el lema “Educación y Cambio Climático” buscan fomentar una educación de calidad para tomar medidas y así combatir el cambio climático e inspirar a los ciudadanos y sociedades a reconsiderar como interactuar con el mundo natural, ya que sabemos que el cambio climático es una de las mayores amenazas para el desarrollo sostenible en todo el mundo y que tiene implicaciones directamente en la vida de las generaciones futuras.
En Hábitat para la Humanidad Guatemala, buscamos cuidar el medio ambiente a través de nuestras Estufas Ahorradoras y Letrinas de pozo ventilado. Las Estufas Ahorradoras mejoran las condiciones de vida de la familia, ahorrando hasta un 44 por ciento en leña, reduciendo la emanación de humo dentro y fuera de la vivienda. Con nuestras Letrinas de pozo ventilado cuidamos el saneamiento del entorno de la familia, se evita la contaminación de las fuentes de agua y tierras de cultivo.
Nuestra labor no se limita solo a construir viviendas, sino a contribuir en el cuidado del medio ambiente, y en el desarrollo integral y sostenible de las familias.
¡Por un país lleno de vida!
El servicio a la comunidad es una de las actividades generadas por el Departamento de Voluntariado en las diferentes empresas en donde se transmite conciencia social y la necesidad de aportar en el futuro de muchas familias guatemaltecas.
Hábitat para la Humanidad Guatemala, ha trabajado de la mano con AC Marriot en distintos eventos, a través del programa de Responsabilidad Social Empresarial, por lo que sus colaboradores participaron por primera vez en la construcción de una vivienda en Palín, Escuintla.
La construcción cuenta con diversas etapas y el aporte de la empresa fue de gran importancia algunas de las actividades que realizaron son el corte de blocks, mover materiales, fundición de piso, entre otras. Esto lo hicieron por medio de un programa que tiene AC Marriot en donde solicitan a sus colaboradores realizar voluntariado y así poder ayudar en la estabilidad de las familias.
“Fue un gran trabajo en equipo ya que nos coordinamos sin tener experiencia y una planificación de lo que teníamos que hacer, fue una actividad muy gratificante para todos y saber que estas aportando un granito de arena a Guatemala te hace sentir bien”. Maryori de urbina.
atención al cliente
QUETZALTENANGO
18 avenida 5-13 zona 3.
7736-8264 / 7763-7524 / 4740-6832
atención al cliente
GUATEMALA (REGIÓN GUATE-CENTRO)
3 Av. 8-26, Zona 10. Guatemala
23392223
atencionfamilias@habitatguate.org
© 2020 Habitat para la Humanidad ® Guatemala. | Desarrollado por iGuate.com