Latest News
My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say
My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say
Miércoles 4 de febrero de 1976, es un día que quedo marcado en la memoria de los guatemaltecos.
El 5 de febrero, horas después del terremoto los sobrevivientes del sismo de magnitud de 7.5 grados que sacudió a Guatemala vivían en albergues improvisados en las calles y no tenían alimentos ni agua potable.
Fallecieron más de 23 mil personas, 76 mil resultaron heridas y más de un millón de personas quedaron damnificados, el recuento de los daños era enorme.
Al pasar las horas, el servicio de agua potable fue suspendido, colapsó la infraestructura vial y eléctrica ademas de que iniciaron con la cancelación de vuelos hacia Guatemala.
Uno de los departamentos mas afectados fue Chimaltenango, en donde mas de 200 mil casas de adobe quedaron destruidas.
Debido a la destrucción provocada por el terremoto países como el Reino Unido, Estados Unidos, México y nuestros vecinos centroamericanos enviaron donaciones dando esperanza en medio de la destrucción.
En 1976 nace Hábitat para la Humanidad en Atlanta Georgia, institución fundada por Millard Fuller y su esposa Linda, quienes se conmueven al ver lo ocurrido en Guatemala y deciden apoyar viajando al país para brindar ayuda, es así como 3 años después en 1979 nace Hábitat para la Humanidad Guatemala.
Hoy 38 años después hemos impactado a mas de 481,835 personas, nacimos para construir una nueva Guatemala, para transmitir amor a los guatemaltecos a través de nuestros proyectos que cambian vidas y dan esperanza.
Con esfuerzo todo es posible, así lo cuenta Miriam Ramos, quien junto a su esposo lucharon para lograr tener un hogar seguro y saludable para sus hijos.
Miriam recuerda que hace unos años vivian alquilando un cuarto con su esposo Marcos, y después vivieron en una casa de lámina y madera, en donde cada invierno el agua les llegaba hasta las rodillas. Sin embargo, la chispa de la esperanza los movía para ahorrar poco a poco hasta poder comprar un terreno. En este, lograron construir una casita improvisada, pero anhelaban algo mejor para ellos y sus hijos.
Así fue como empezaron a visitar lugares para poder construir una casa solida, sin embargo, ninguno de los lugares se acoplaba a su presupuesto, hasta que amigos de Marcos su esposo, les comentaron sobre Hábitat para la Humanidad despertando el interés de inmediato por las cuotas bajas y el plazo para pagar.
Actualmente, Miriam nos cuenta que se siente muy feliz por la oportunidad que Hábitat le brindó al poder tener un hogar seguro y saludable, donde ya no sufren por las inundaciones en su casa a causa de la lluvia.
Contactanos: https://www.habitatguate.org/contactenos/
Participa el 16 de marzo de 2018 en nuestro torneo de golf “Open para la Humanidad” que tiene como objetivo principal hacer un llamado a la población para trabajar unidos en la reducción del déficit habitacional del país.
Se llevará a cabo en Guatemala Country Club a partir de las 7:30 horas, disfruta de un juego con amigos y colegas que creen que a través de nuestros proyectos de vivienda podemos seguir apoyando a más familias guatemaltecas.
Los fondos recaudados se utilizarán para la construcción de viviendas y kits saludables.
Con ello se busca mejorar la calidad de vida de más familias guatemaltecas y a la vez construir una mejor Guatemala.
Todos los años contamos con personas que con su gran corazón, buscan ayudar a más familias guatemaltecas, y el 2017 no fue la excepción. Durante el mes de diciembre contamos con el apoyo de jóvenes de la Organización Esperanza Juvenil, quienes realizaron voluntariado en Sumpango, Sacatepéquez, realizando estufas mejoradas.
Realizamos una pequeña entrevista con Silvia de Lemus, Coordinadora Camino hacia la Excelencia, y esto fue lo que nos comentó:
¿Quiénes son y en dónde trabajan?
Esperanza Juvenil es una Organización que ayuda a niños de escasos recursos. Trabajamos especialmente con niños de aldeas, municipios, y asentamientos del país.
¿Cuantos años tiene la Organización en el país?
Tenemos 20 años de estar en Guatemala.
¿Cómo apoyan o benefician a los niños ?
Los niños y jóvenes, reciben los insumos necesarios para vivir bien, y a la vez, se les brindan los materiales para su educación. En educación, brindamos becas completas, sin embargo, los jóvenes y niños que acceden a estas, deben pasar pruebas psicológicas, académicas y de estudio social. Nuestros estudiantes aplican para las mejores universidades, lo que les abrirá las puertas para un mejor futuro.
Actualmente, tenemos 4 jóvenes estudiando en distintas universidades y 5 jóvenes ya están graduados.
¿Cómo se seleccionan a los candidatos?
La selección se lleva a cabo por medio de los líderes comunitarios, que brindan referencias de quienes necesitan el apoyo, luego se citan para realizar las pruebas.
¿Por qué realizaron voluntariado con Hábitat?
Es asombroso como las actividades del voluntariado realizado en Hábitat nos pueden unir y sobre todo nos pueden enseñar a dar, brindando la oportunidad de que nuestros niños ayuden a quienes también lo necesitan. El que nuestros niños ayuden y conozcan que son muchas personas las que necesitan apoyo, nos da la certeza que ellos de adultos, serán personas responsables con su país.
Grupo Pantaleón es parte de ingenios azucareros que se encuentran en Centroamerica, Brasil y México, su principal producción es el azúcar, energía, alcohol y melaza.
Dentro de su visión esta promover el desarrollo transformando los recursos responsablemente, para así crear un mundo mejor.
Su programa de Responsabilidad Social Empresarial, se promueve por medio de actividades junto a sus colaboradores, fomentando un espíritu de unidad, compartiendo con quien lo necesita, por medio de acercamientos a distintas comunidades.
Como empresa se enfocan en la relación con las comunidades que rodean los ingenios, con quienes realizan actividades cumpliendo tres propósitos; mitigar los impactos que pueden causar a las comunidades, asegurar que las operaciones no causen ningún daño y relacionarse con políticas de puertas abiertas donde puedan conversar y llegar a conocerse apoyando el desarrollo responsable.
Ingenio Pantaleón cuenta con dos centros educativos en el país, y programas de capacitación a mujeres para estimular destrezas, entre otros.
Alrededor de 30 colaboradores y sus familias realizaron voluntariado construyendo estufas mejoradas en Escuintla antes de finalizar el año, el apoyo brindado fue para 7 familias que ahora mejoraron su calidad de vida.
Este año 2018 estaremos celebrando nuestra solución 100,000 un logro que ha llevado 39 años de trabajo en el país, mejorando la calidad de vida de las familias guatemaltecas a través de la construcción, mejoramiento de vivienda y programas de atención a la extrema pobreza.
Esta celebración, nos servirá para reconocer el trabajo de nuestros colaboradores, voluntarios nacionales y extranjeros, así como el apoyo de empresas y autoridades que durante estos años nos han acompañado confiando en que nuestros proyectos hacen el cambio en las comunidades de Guatemala.
En Hábitat nuestro enfoque principal es la construcción y es así como festejaremos, haciendo lo que mejor sabemos. Una semana de construcción en Colonia Luis Samayoa, en Usumatlán Zacapa, junto a colaboradores, voluntarios y aliados de todo el país, de esta forma haremos realidad el sueño de familias que carecen de una casa propia.
Los invitamos a que formen parte de esta fiesta emotiva, y que se sumen a cambiar la vida de más familias guatemaltecas que merecen vivir en un hogar adecuado y saludable.
atención al cliente
QUETZALTENANGO
18 avenida 5-13 zona 3.
7736-8264 / 7763-7524 / 4740-6832
atención al cliente
GUATEMALA (REGIÓN GUATE-CENTRO)
3 Av. 8-26, Zona 10. Guatemala
23392223
atencionfamilias@habitatguate.org
© 2020 Habitat para la Humanidad ® Guatemala. | Desarrollado por iGuate.com