Latest News
My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say
My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say
Hace un mes viajamos a Santo Domingo Xenacoj, para realizar visitas a algunas familias que han recibido apoyo de parte de la fundación, donde tuvimos la fortuna de conocer a la señora Juana Aquino, quien trabaja como tejedora, elaborando su producto por encargo.
La historia de Juana es una de las que nos llenan y motivan para trabajar más fuerte por esas familias que se encuentran vulnerables ante la problemática de la vivienda y con carencias de servicios básicos.
Ser una mujer viuda y madre de 8 hijos no ha sido fácil, pues antes de serlo fue maltratada por el que era su cónyuge, además de vivir en condiciones extremas de pobreza; pero nunca se ha dado por vencida y gracias al apoyo de colaboradores del Comité Local del lugar, quienes le contaron acerca de nuestra labor y el programa de Salud a mi Casa al que podía optar.
Salud a mi casa, es nuestro programa de atención a la extrema pobreza, el cual se compone de productos necesarios para satisfacer necesidades básicas de una familia. El Programa que cuenta con un Filtro Purificador, Estufa Mejorada y una Letrina, este proyecto no solo lleva salud a la familia, también un cambio de mentalidad y de vida a través de capacitaciones sobre mantenimiento del mismo, financiera y autoestima.
El presidente del comité local fue quien le informo a Juana acerca del programa que se iba a ejecutar en la comunidad. Ella no dudo en pedir ayuda debido a que las condiciones en las que se encontraba su casaeran difíciles, desde las enfermedades respiratorias e
intestinales provocadas por el piso de tierra, hasta el agua empozada que se entraba debido a las fuertes lluvias.
Es hora de sumarte a la causa de la vivienda adecuada comprando tu número de Rifa Nacional “Edifcando Sueños”, que permitirá construir el sueño más familias guatemaltecas, además de llevar salud y bienestar a través de nuestros proyectos de atención a la pobreza.
En esta edición de la rifa nacional se proyecta una recaudación Q2,000,000 (dos millones de quetzales) a través de la venta de 200,000 billetes con valor de Q10.00 cada uno. La venta se realizará a través de más de 750 agencias de BANRURAL a nivel nacional, y por medio de voluntarios de Hábitat para la Humanidad. El domingo 28 de enero de 2018 conoceremos a los 10 felices ganadores, quienes se llevarán un Pick-up Toyota Hilux 4X4 2018, dos motocicletas, electrónicos y electrodomésticos.
Los esperamos en cualquier agencia Banrural o en nuestras oficinas Hábitat en todo el país, si hay algo importante es que no solo puedes ser el ganador; también contribuyes con una familia y al desarrollo de nuestras comunidades.
El Pasado 25 de octubre recibimos la visita de la Directora de Operaciones de Hábitat para la Humanidad Internacional, Tjada Mckenna y Karen Foreman, Vicepresidente de Área Hábitat para la Humanidad Internacional, para compartir el trabajode Hábitat Guatemala y las perspectivas de Hábitat Internacional en cuanto a la problemática de la vivienda.
Les dimos la bienvenida con un cóctel, donde compartieron con diplomáticos del país, directivos de Hábitat Guatemala y con nuestras empresas aliadas. Su visita ha sido muy alentadora por las observaciones realizadas después de un recorrido a una de las Comunidades en Santo Domingo Xenacoj, Sumpango, Sacatepequez. En esta comunidad los integrantes del Comité local han impulsado el programa “Salud a mi casa” el cual es un kit Saludable que consta de Filtro de agua, letrina y estufa mejorada.
Karen compartió que una de las fortalezas que le impacta de Hábitat Guatemala, son los Comités Locales, la fdelidad que se genera en las personas y la forma en que toman la visión como suya, Hábitat es de ellos, les pertenece, es parte de su vida. Asimismo, el compromiso de Hábitat Guatemala hacia las familias en extrema pobreza, ya que por medio de la innovación, esfuerzo y nuevos productos han logrado
apoyar a un sector tan vulnerable de la población.
De parte de Hábitat Guatemala, una de las perspectivas compartidas es que a las familias se les ha abierto camino para salir adelante con los servicios básicos, se les ha facilitado y animado junto con capacitaciones para seguir mejorando su vivienda y su calidad
de vida de forma integral.
Tjada nos comentó que le impresiono el trabajo quese realiza, sobre todo en las comunidades y la relación que existe de parte de las familias beneficiadas con la fundación, en especial el seguimiento que se efectúa para ir mejorando la calidad de vida poco a poco.
En Santo Domingo Xenacoj, Sumpango Sacatepéquez.
La estufa mejorada de doña Juana Aquino en Santo Domingo Xenacoj.
Víctor Velásquez, Director Nacional Hábitat Guatemala
Diplomáticos y representantes de empresas aliadas.
Conoce nuestra labor en el país: https://www.youtube.com/watch?v=2ug-87fls
La Conferencia Mundial de Voluntariado desde su primera edición en 1970, ha sido el punto de encuentro más importante para los líderes voluntarios de todo el mundo y para las personas que comparten un compromiso con el voluntariado como un medio que permite conocer diferentes realidades que les motivan a involucrarse activamente a favor de sus comunidades y la sociedad dentro de cada país.
Este 2017 nuestro país ha sido el afortunado de ser la sede de la VII Conferencia Regional. Para dicha conferencia se eligió al Centro de Voluntariado Guatemalteco como coorganizador y anfitrión local, brindando la oportunidad para que los líderes voluntarios de las diferentes organizaciones de la región se reúnan y compartieran experiencias, herramientas y conocimiento en temas de voluntariado.
Se contó con la participación 250 personas, 20 países, 75 speakers, 23 moderadores, reunidos por una misma causa; fortalecer y potencializar con herramientas y experiencias de éxito para afrontar los retos del voluntariado en el desarrollo de sus comunidades y países.
Estamos contentos de ser una organización cooperante junto al CVG y IAVE, ya que es un medio para que junto con otras organizaciones podamos crear alianzas para ejecutar proyectos para hacer crecer nuestro país de una forma más activa. Hoy más que nunca, el voluntariado, a través de todos los sectores, se posiciona como una plataforma esencial para el desarrollo de nuestras comunidades.
El voluntariado es importante para el progreso de Guatemala, porque a través de él se apoya a más personas que se encuentran vulnerables ante las diferentes problemáticas sociales que enfrentan actualmente no solo en Guatemala sino también en el mundo, como por ejemplo la pobreza extrema, la violencia, el cambio climático, la falta de una vivienda adecuada que en nuestro caso es a donde enfocamos nuestros esfuerzos.
Es por eso que la conferencia ha sido la es la ocasión perfecta para promover el valor que tiene cada voluntario, pues son ellos los futuros líderes y es nuestra responsabilidad crear en ellos conciencia social.
Hacía mucho tiempo que tenía la ilusión de construir mi casa, así que me acerque a las oficinas de Hábitat, en la visita me hablaron de cómo acceder a una vivienda, me brindaron información y asesoraron para llevar a cabo la construcción de mi casa.
Recuerdo que a pesar de lo retirado que se ubica el terreno salía a encontrarlos y los guiaba para que llegaran con el material, ha sido tan rápido, se llevó aproximadamente dos meses de construcción. Estoy tan satisfecha, antes vivía en una covacha donde se entraba el polvo y el agua, deseaba algo más bonito y seguro; me atreví y hoy ya tengo más de 8 meses de vivir en mi nueva casa e incluso mi salud ha mejorado a causa que ya no entra el polvo.
Cuando la casa iba a la mitad me emocionaba, no lo creía. Mi nuevo hogar es la primer casa Hábitat en el Parcelamiento El Pilar de la Democracia, Escuintla. He visto el apoyo de parte de la fundación desde reunir los documentos hasta que finalizó la construcción, hoy solo puedo decir que me siento feliz, animo a que se atrevan y como yo hagan su sueño realidad; las cuotas son bajas y accesibles, si yo lo logré otros pueden hacerlo también.
Somos una empresa corredora de seguros, enfocados en brindar un producto a la medida de cada cliente, enfocados en las necesidades e informándolos para que el proceso siempre sea transparente, aplicando los valores que nos identifican como empresa.
Nos inclinamos debido a que estábamos en busca de una organización que compartiera nuestros valores como la calidad de vida y el respeto al desarrollo de las personas. Hábitat además de ser reconocida mundialmente tiene una estructura no perecedera, sino duradera, constante y de gran impacto en las familias.
Hace 3 años iniciamos donando una casa y cada año hemos ido aumentando el número, este año serán tres casas una por parte de la recaudación de fondos de los colaboradores de la Empresa, otra propiamente de Unity y la tercera por medio de los proveedores y clientes que también se han sumado. Esta relación va para largo, vamos a seguir apoyando pues reconocemos que a través de los proyectos de construcción se ha logrado un progreso en el desarrollo del país.
Como empresa, creemos que es importante que nuestros colaboradores se identifiquen e involucren con la causa a la cual apoyamos haciendo voluntariado, es una forma para que cada persona observe la importancia que tienen en la vida de cada familia beneficiada y también como se invierten los fondos. El voluntariado cambia vidas tanto al que se ayuda como el que sirve.
Nació después de reasignar un presupuesto que se había destinado para canastas de navidad para los clientes. Nuestro deseo ha sido ser parte del desarrollo del país y notamos que una canasta de navidad bajo el árbol no tendría la importancia que tendría un nuevo hogar para una familia de guatemalteca, así que se decidió asignar ese monto para donar una casa en nombre de nuestros clientes. Una casa para Navidad es un proyecto transforma la vida de una familia, el proceso de recaudación no es fácil, pero al ver los resultados positivos en nuestro país el esfuerzo vale la pena.
Conoce a nuestros Proyectos: https://www.habitatguate.org/causas-2/
atención al cliente
QUETZALTENANGO
18 avenida 5-13 zona 3.
7736-8264 / 7763-7524 / 4740-6832
atención al cliente
GUATEMALA (REGIÓN GUATE-CENTRO)
3 Av. 8-26, Zona 10. Guatemala
23392223
atencionfamilias@habitatguate.org
© 2020 Habitat para la Humanidad ® Guatemala. | Desarrollado por iGuate.com