Latest News
My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say
My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say
Maria Teresa Chícas, una madre viuda con dos hijos, José Carlos de 22 y Saraí de 10 años. Maria es un ejemplo de que con esfuerzo, trabajo y voluntad, es posible vencer cualquier obstáculo y salir adelante. Pese a que su esposo falleció años atrás y José Carlos padece de una enfermedad desde su nacimiento, el sueño de tener una casa propia jamás ha desaparecido y sabe que con su trabajo diario como enfermera, lo alcanzará.
Maria Teresa ha pasado a lo largo de su vida por momentos difíciles. Hace 3 años aproximadamente, José Carlos quedo en estado vegetal, por lo que tuvo que recurrir a un préstamo bancario para poder realizarle los tratamientos necesarios. Gracias a Dios, ha mostrado una mejoría significativa, pero sus cuidados y gastos siguen siendo bastante altos. Pese a todas estas situaciones adversas, la buena voluntad y el deseo por superarse y ayudar a otros persistió, por lo que Maria Teresa formó parte del Comité Local de Hábitat en su región. “Hace 10 años estuve apoyando al Comité Local de Hábitat que estaba conformado por personas de recursos limitados, pero con muchas ganas de ayudar. Yo había quedado viuda y estaba embarazada de Alejandra y todo mi embarazo estuve apoyando.”
Con el paso de los años, Maria Teresa ha trabajado arduamente y ha logrado comprar un terreno en donde hoy se construye su vivienda, su sueño desde hace mucho tiempo y por el cual aún sigue trabajando.
“Mi mayor sueño es poder tener mi casa para poderle dar a mis hijos un techo digno, siempre he luchado por ellos y me ha sido difícil, pero gracias a Dios estoy bien de salud y le pido a Dios que me la siga regalando”, comenta Maria Teresa frente al material de construcción que pronto se convertirán en su hogar.
Hábitat para la Humanidad, trabaja bajo el principio de ayuda mutua, sobre el cual voluntarios, empresas y prestatarios, unen esfuerzos para la construcción de un mejor país. Sin duda alguna, la familia Chícas estará agradecida por el apoyo que ustedes como voluntarios estarán brindando para la construcción de su vivienda. Sus manos y su corazón voluntario nos permiten seguir construyendo viviendas, comunidades y esperanza.
El pasado viernes 6 de marzo, se realizó en Guatemala Country Club la sexta edición de nuestro torneo Open para la Humanidad. Con la participación de 52 jugadores, quienes jugaron en la modalidad foursome bestball, se llevó a cabo el juego, el cual tenía el objetivo de recaudar fondos para continuar con nuestros proyectos de vivienda y así seguir construyendo una mejor Guatemala.
Los ganadores de esta edición son:
Equipos
Primer lugar: ganadores de procesadores de alimento KitchenAid.
Con un score de 46
Segundo lugar: ganadores de relojes Timex, gracias al patrocinio de Doce Voltios.
Con un score de 52
Tercer lugar: ganadores de lentes y accesorios de golf marca Bollé y productos gracias a Valvoline.
Con un score de 56
Individual
Long drive: Rafael Díaz
Closest to the ping
No te pierdas ninguna fotografía, míralas haciendo click aquí.
Agradecemos el apoyo de nuestros patrocinadores, porque juntos seguimos construyendo una mejor Guatemala.
Lubricantes Internacionales de Guatemala, S.A., Rackets & Golf, Carritos de Guatemala, Doce Voltios, KitchenAid, Bollé,Hertz, Lipton Ice Tea, Siglo 21, Chefy, Nuestro Diario, Bienes Inmuebles TV, Beauty Esthetic Spa, Planos y Estilos, Porta Hotels, Mega Productos y Real InterContinental Guatemala.
¡Felicidades a los ganadores y gracias por apoyarnos a reducir el hándicap habitacional de Guatemala!
Elena es comerciante en el mercado local y con la venta de sus productos, lleva la alimentación y todo lo necesario a sus seis hijos: Carina, Ingrid, Laura, Eugenio, Jesús y Meliza; con quienes se ha mudado de vivienda cuatro veces en los últimos dos años, por problemas de estabilidad económica. La última vivienda en la cual habitaban no contaba con los ambientes necesarios, lo que no permitía a la familia vivir y desarrollarse.
Sin embargo, un vecino que conocía la situación de Elena, le recomendó que se acercara a la oficina de Hábitat en Totonicapán. La construcción inició al poco tiempo de la primera visita de Elena a Hábitat y contó con el apoyo de un grupo de voluntarios de la Iglesia Metodista Highland Park United, así como de los albañiles locales y la vivienda se terminó en tan solo un mes, Eugenio, el hijo mayor expresa satisfecho “estamos contentos de tener nuestra casa propia”.
Para la familia, construir su vivienda fue una experiencia que cambió sus vidas, trabajaron junto a los voluntarios internacionales y fueron parte del proceso de construcción. Ahora agradecen a todos los voluntarios y personas que fueron parte de su sueño.
Actualmente, la familia vive cómodamente en su nueva casa, tienen espacio para dormitorios y un taller para la fabricación de ropa, así como un baño más cómodo y privado, olvidando la antigua letrina que utilizaban. Elena ha cumplido su sueño y ahora sus hijos crecerán en un ambiente seguro y saludable.
Construimos viviendas + comunidades + esperanza = construimos una mejor Guatemala
Nuestro amigo y colaborador Steve Cook, junto a Nico Marceca de Niños de Guatemala, Reinhard Prosch de Integral Heart Foundation y Luis Galindo de Asociación Q’ukumatz, ya se encuentran cumpliendo el reto de escalar 37 volcanes en 27 días, esto con el objetivo de recaudar fondos para las cuatro asociaciones a las cuales representan.
Los sábados 17 y 31 de enero, los chicos estarán escalando los volcanes de Acatenango y Pacaya respectivamente. Estos dos ascensos están abiertos para todo público, así que puedes confirmar tu participación y conocer más detalles en el sitio de 37in27.
No te pierdas de lunes a viernes de 8:30 a 11:00 horas las cápsulas que se transmitirán en Nuestro Mundo por Canal 7. Te compartimos las primeras cápsulas.
También puedes disfrutar de todas las fotografías en el página de Facebook de 37in27.
Día 1 · Volcán Tacaná
Día 2 · Volcán San Antonio
Día 3 · Cerro Quemado
Día 4 · Siete Orejas
Día 5 · Volcán Zunil
Día 6 · Volcán Santa María
Día 7 · Volcán Chicabal
Día 8 · Volcán Santiaguito
Día 9 · Volcán Tajumulco
Día 10 · Volcán Santo Tomás
Día 11 · Volcán San Pedro
Día 12 · Volcán Atitlán
Día 13 · Volcán de Agua
Día 14 · Volcán Acatenango y Volcán de Fuego
Día 15 · Reinhard Miguel – Asociación Corazón Integral
Día 16 · Luis Galindo – Asociación Q’ukumatz
Día 17 · Nico Marceca – Niños de Guatemala
Día 18 · Steve Cook – Hábitat para la Humanidad Guatemala
Día 19 · Volcán de Pacaya
Gracias a todos los que hicieron posible 37in27, especialmente a Nuestro Mundo por Canal 7 por permitirnos llegar a todos los guatemaltecos.
Actualmente, Natalia y Hugo disfrutan junto a sus ocho hijos, de los beneficios de contar con una estufa mejorada. Hugo trabaja en el campo como jornalero, mientras Natalia se dedica al cuidado de sus hijos y las tareas domésticas. «Ahora puedo despertar a las 4:30 o 5:00 y comenzar a cocinar, sin molestar a mis hijos con el humo de la estufa», comenta Natalia, quien asegura que su calidad de vida ha tenido un cambio significativo.
Antes de contar con su estufa ahorradora y el filtro de agua, la familia cocinaba en una estufa fabricada con postes de bambú y bebían agua directamente del grifo, esto tenía consecuencias en la salud de la familia, «por lo general, siempre tenía una tos o un resfriado, y me molestaban lo ojos», comenta Natalia. También ella y sus hijas, generalmente sufrían quemaduras, ya que el tamaño de la estufa no era el adecuado para todos. Sin contar con la cantidad de leña que se utilizaba para cocinar. Otro de los inconvenientes, eran los problemas intestinales que sufrían los niños por el consumo de agua, con frecuencia tenían diarrea debido al agua.
Sin embargo, las cosas han cambiado mucho para la familia Ruiz Lopez, Natalia puede cocinar sin molestar a nadie y está tranquila que sus hijos beben agua potable, sin preocuparse de las enfermedades.
Hace un año Luis Muñoz y Viviana Muñoz, voluntarios de América Solidaria, dieron inicio con muchas expectativas e ilusión, al proyectos de Huertos Familiares y Comunitarios de Autoconsumo en la aldea de Macalajau, Municipio de Uspantán, Quiché. Con la asesoría técnica y el apoyo de las organizaciones CIASPE de México y FOSIS de Chile, se comenzó el diagnóstico psicosocial de las familias de Macalajau, lo que permitió involucrar a las familias y crear lazos con la comunidad.
De las 89 familias que constituyen la comunidad de Macalajau, 62 se involucraron en el proyecto, las cuales aprendieron e implementaron el sistema de recolección de agua, aplicaron nuevas técnicas de cultivo, construyeron cercas, fabricaron zonas de abono, construyeron invernaderos, así como lombriceras y composteras. Todo esto con el apoyo y supervisión de los voluntarios de América Solidaria, el soporte técnico de CIASPE y FOSIS, y personal de Hábitat Guatemala.
Los resultados del proyecto han sido tan exitosos, que este año ya se está replicando el proyecto con el apoyo de más voluntarios de América Solidaria, en la aldea de Canaque, San Marcos.
El pasado 7 de abril se llevó a cabo la clausura de la primera fase del proyecto, esta inició con la celebración del Primer Foro Público Internacional «Tierra y Sustentabilidad», el cual se llevó a cabo en el Gimnasio Municipal de San Miguel Uspantán, y contó con las disertaciones de María Consuelo Romano y Luis Muñoz Cabrera de América Solidaria, Martha Elizabeth Dubon de Fe y Alegría, Gabriela Lucas de CIASPE y Luis Estrada de IDESAC.
La ceremonia de cierre se realizó en la aldea de Macalajau y contó con la presencia de autoridades de América Solidaria, FOSIS, CIASPE, Fundación Fe y Alegría de Honduras, Hábitat para la Humanidad Guatemala, Representantes de Municipales de San Miguel Uspantán, representantes de la Embajada de Chile en Guatemala y las familias que han trabajado en los huertos.
Con las emotivas palabras de Fernando Felipe López Camajá, representante de Hábitat Guatemala y guía de los voluntarios en la aldea Macalajau, se inició la ceremonia, agradeciendo el trabajo de los voluntarios Luis Muñoz y Viviana Muñoz, así como a las instituciones involucradas y a las familias beneficiadas. También se presentaron solicitudes por parte de los representantes de la comunidad de Macalajau, para solicitar apoyo a las instituciones presentes. Para terminar, las familias se hicieron presentes con canastas llenas de verduras, como muestra de agradecimiento a los representantes de las distintas comunidades.
El proyecto no ha concluido, actualmente las nuevas voluntarias se encuentran en una nueva fase, la cual incluye el seguimiento para apoyar a la familias a que aprovechen todos los nutrientes que pueden encontrar en las verduras que se cultivan en sus huertos. También la comunidad de Arena Blanca, en Honduras, inician la primera fase del proyecto de huertos, aprovechando todos los conocimientos obtenidos en Macalajau.
Gracias a América Solidaria, CIASPE y FOSIS, por apoyarnos a construir más que casas.
atención al cliente
QUETZALTENANGO
18 avenida 5-13 zona 3.
7736-8264 / 7763-7524 / 4740-6832
atención al cliente
GUATEMALA (REGIÓN GUATE-CENTRO)
3 Av. 8-26, Zona 10. Guatemala
23392223
atencionfamilias@habitatguate.org
© 2020 Habitat para la Humanidad ® Guatemala. | Desarrollado por iGuate.com