Latest News
My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say
My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say
En el corazón de Huehuetenango, específicamente en la comunidad de Vega Seca, el proyecto «Transformando Vidas con un Filtro de Purificación de Agua» liderado por Hábitat para la Humanidad Guatemala ha logrado un impacto significativo en la vida de 110 familias. El objetivo principal de este proyecto es mejorar las condiciones de vida, la salud y el acceso a servicios de agua segura en esta comunidad.
A lo largo de un período de 2 meses, el proyecto planificó y ejecutó la adquisición y entrega de 110 filtros purificadores de agua. Estos filtros no solo buscan mejorar el acceso a agua segura para las familias de Vega Seca, sino que también tienen objetivos específicos, como promover hábitos saludables y de higiene a través de la capacitación y concientización sobre la instalación, uso y mantenimiento de los filtros. Además, se busca reducir en un 80% la incidencia de enfermedades gastrointestinales transmitidas por el consumo de agua contaminada.
La implementación del proyecto fue posible gracias a una generosa donación del Rotary Club de Kittanning, Pennsylvania. Esta donación facilitó la adquisición y entrega de filtros para muchas familias en conjunto con Hábitat para la Humanidad Guatemala.
La colaboración estrecha con Doña Lorena, líder comunitaria, fue esencial para el éxito del proyecto. Lorena desempeñó un papel crucial en la identificación y selección de familias a través de un estudio socioeconómico, asegurando que las soluciones se adaptaran a las necesidades específicas de la comunidad. Su participación activa también facilitó la realización de actividades de capacitación, abordando temas como educación sanitaria, higiene, educación financiera y el uso adecuado de los filtros.
A lo largo del proyecto, las familias demostraron un compromiso notable al participar activamente en las sesiones de capacitación y aprender el uso correcto de los filtros. Gracias a este proyecto y a la generosa donación del Rotary Club de Kittanning, ahora 110 familias en Huehuetenango tienen acceso a agua purificada, mejorando sus condiciones de vida y salud.
Además de los beneficios directos para las familias, el proyecto también contribuye al medio ambiente al reducir la compra de agua embotellada y la cantidad de desechos plásticos asociados. El equipo local de Hábitat para la Humanidad Guatemala continuará trabajando para identificar nuevas formas de mejorar la calidad de vida de los residentes de Vega Seca y abordar las necesidades emergentes dentro de la comunidad.
Ayúdanos a transformar la vida de otras familias con un piso de concreto a la vez
Hábitat para la Humanidad Guatemala se une a Race Against Homelessness #RAH2024 para promover su campaña a nivel regional 100 mil pisos para jugar.
A través de #RAH2024, se busca incentivar a la comunidad global de personas deportistas y preocupadas por su bienestar a apoyar la campaña y transformar la vida de familias guatemaltecas con pisos de concreto.
¿Qué es 100 mil pisos para jugar?
100 mil pisos para jugar es un proyecto de Hábitat para la Humanidad y FICEM que tiene como objetivo transformar la vida de 100 mil familias en toda América Latina y el Caribe, sustituyendo 100 mil pisos de tierra por pisos de concreto, al 2028.
En América Latina y el Caribe, alrededor del 40% de la población total se ve afectada por el déficit de vivienda y de este porcentaje, un 6% de los hogares tiene un piso de tierra como material predominante del suelo.
Solamente en Guatemala, hay más de 843,958 hogares que tienen un piso predominantemente de tierra, afectando seriamente la salud, nutrición y bienestar de las familias, principalmente de los niños, siendo la población más vulnerable al estar e contacto directo con la tierra mientras gatean, caminan, juegan o ingieren alimentos en la superficie.
¿Qué impacto tiene un piso de concreto?
¿A quién va dirigida la iniciativa?
La campaña de 100 mil pisos está dirigida a apoyar principalmente a hogares con madres cabeza de familia, con niños menores de 6 años, adultos mayores y/o personas con discapacidad.
¿Qué aportará Hábitat para la Humanidad Guatemala (HPHG)?
Del 2023 al 2025, Hábitat para la Humanidad Guatemala designará fondos propios para apoyar en la construcción de pisos de concreto a nivel nacional, en el 2023 se designaron alrededor de Q3 millones para ayudar a 2,500 familias. Durante los tres años de la iniciativa, se brindarán alrededor de Q10 millones.
Únete a #RHA2024 en este emocionante evento virtual y busca marcar la diferencia en comunidades de Guatemala que necesitan de nuestra ayuda para tener una vivienda digna a la cual poder llamar hogar! Tu generosidad puede transformar la vida de muchos niños proporcionándoles un piso de concreto saludable, seguro y sostenible.
Cada donación cuenta y con cada una estamos un paso más cerca de crear un futuro más esperanzador y digno para las familias a las que apoyamos.
Haz tu donación ahora y sé parte del cambio.
Los grupos de voluntariado son una herramienta de participación ciudadana, personas individuales, colaboradores de empresas, estudiantes y grupos organizados, todos somos agentes de cambio de nuestro país.
En esta ocasión unimos fuerzas con C&W Guatemala, el pasado 17 de noviembre se llevó a cabo una brigada constructiva en la que construimos 2 pisos de concreto y entregamos 2 filtros purificadores de agua a dos familias de San Miguel Petapa, Guatemala.
Agradecemos a los voluntarios de C&W Guatemala por sumarse a nuestro programa de voluntariado, con su ayuda contribuyen a que más familias guatemaltecas mejoren su calidad de vida.
El voluntariado es una oportunidad para que más personas, empresas, centros educativos y grupos organizados se involucren e impacten de manera directa la calidad de vida de muchas familias guatemaltecas, solamente necesitamos corazones y manos dispuestas para servir.
En el corazón de la lucha contra la pobreza y las condiciones sanitarias precarias, un proyecto transformador ha tomado forma en las comunidades de Nueva Bendición, Nueva Santos y La Rochela en Escuintla. Gracias a la colaboración entre las familias beneficiarias, los líderes de Nelixia y los esfuerzos de Hábitat para la Humanidad Guatemala, estas comunidades han experimentado una mejora significativa en sus condiciones de vida a través de un proyecto integral de saneamiento. Vamos a explorar los puntos clave y el impacto de esta iniciativa que ha dejado un legado de cambio positivo.
El proyecto no solo entregó mejoras tangibles en la infraestructura sanitaria, sino que también fomentó la integración, la inclusión y el desarrollo económico sostenible. La utilización de mano de obra local, la mejora en las instalaciones sanitarias y el respeto por el medio ambiente son testimonios de un enfoque holístico hacia el progreso.
Desarrollo del Proyecto:
Cumplimiento de Objetivos:
A pesar de los desafíos, la determinación de las comunidades y el apoyo continuo llevaron al éxito del proyecto.
Las letrinas implementadas no solo mejoraron el manejo de excretas, sino que también mitigaron los impactos ambientales. Más allá de la infraestructura, el proyecto fortaleció los lazos comunitarios y mejoró la calidad de vida de las 24 familias beneficiarias.
El proyecto concluyó oficialmente con la entrega de las soluciones en las comunidades de La Rochela, Nueva Bendición y Nueva Todos Santos. El reconocimiento de FONTIERRA y otros organismos municipales resalta la importancia de replicar este modelo exitoso en otras comunidades con necesidades similares.
Este proyecto no solo marcó una transformación física en las viviendas de estas comunidades, sino que también dejó un legado de empoderamiento, sostenibilidad y colaboración. A medida que las 24 familias beneficiarias avanzan hacia un futuro más saludable y próspero, este proyecto representa un faro de esperanza y cambio positivo en la lucha contra la pobreza y las condiciones precarias de saneamiento.
ATLANTA (19 de noviembre de 2023). – Hábitat para la Humanidad está profundamente entristecida por el fallecimiento de la exprimera dama de los Estados Unidos, Rosalynn Carter, quien fue defensora y una fuerte voz a favor de la vivienda asequible y digna para todas las personas. Por más de tres décadas, ella y el expresidente Jimmy Carter, donaron su tiempo y liderazgo a Hábitat cada año para construir y mejorar viviendas alrededor del mundo. Murió de forma pacífica este domingo en su hogar en Plains, Georgia, a la edad de 96 años, con familia a su lado.
“Lamentamos el deceso de la Sra. Carter y nuestras oraciones están con el expresidente Carter y su familia. La Sra. Carter ayudó a cambiar las vidas de miles de propietarios de viviendas, empoderó a innumerables mujeres e inspiró a millones de personas. A lo largo de los años, nos bendijo con su compasión para servir a los demás y su compromiso para mejorar las condiciones de vivienda”, dijo Jonathan Reckford, CEO de Hábitat para la Humanidad Internacional. “Los Carter tendieron una mano a Hábitat para la Humanidad cuando era una organización joven e incipiente y generaron conciencia global sobre nuestro trabajo y nuestra misión. Estamos agradecidos por el increíble impacto que ella y el expresidente Carter han tenido en Hábitat y en las familias que se han beneficiado de su excelente ejemplo”.
Después de la Casa Blanca, los Carter planearon formas significativas de continuar su compromiso con la justicia social y los derechos humanos básicos. Su primera experiencia en voluntariado con Hábitat para la Humanidad fue cerca de su hogar, en marzo de 1984, en Americus, Georgia, donde se fundó Hábitat para la Humanidad.
Más tarde ese mismo año, los Carter se unieron a voluntarios de Hábitat en el Lower East Side de la ciudad de Nueva York, para renovar un edificio abandonado, en colaboración con varias familias en necesidad de vivienda asequible.
Eso marcó el primer Proyecto Jimmy Carter de Hábitat para la Humanidad, que más tarde pasó a llamarse Proyecto Jimmy & Rosalynn Carter. Desde entonces, el expresidente y la Sra. Carter trabajaron con más de 104.000 voluntarios en los Estados Unidos y en 14 países para construir, renovar y reparar 4.390 viviendas Hábitat. Desde su fundación en 1976, Hábitat ha servido a más de 46 millones de personas en todo el mundo.
En 2016, Hábitat nombró al expresidente y a la Sra. Carter como los primeros «Humanitarios Hábitat», un reconocimiento por su voluntariado, su extraordinaria dedicación y servicio, en línea con la visión de Hábitat de un mundo donde cada persona tenga un lugar digno para vivir.
Para fotografías y videos del expresidente y la Sra. Carter como voluntarios de Hábitat para la Humanidad, visite habitat.ngo/CarterPhotoVideo.
Acerca de Hábitat para la Humanidad
Impulsada por la visión de que cada persona necesita un lugar digno para vivir, Hábitat para la Humanidad comenzó como un movimiento con principios cristianos en una granja comunitaria interracial del sur de Georgia, EE. UU. Desde su fundación en 1976, la organización ha crecido hasta convertirse en una ONG
enfocada en vivienda asequible, que trabaja en los 50 estados de los EE. UU. y en más de 70 países. Las familias y personas que necesitan apoyo se alían con Hábitat para la Humanidad para construir o mejorar un lugar al cual llamar hogar. Los propietarios de Hábitat pagan una hipoteca asequible y ayudan a construir sus propias viviendas junto con voluntarios. A través de ayuda financiera, voluntariado o adición de una voz en apoyo a la vivienda asequible, cada persona puede ayudar a las familias a lograr la fortaleza, la estabilidad y la autosuficiencia que necesitan para construir una vida mejor para sí mismas. A través de vivienda, empoderamos a las personas. Para obtener más información, visite habitat.org.
PARA PRENSA:
Contacto:
Sofía Trejos Lépiz
Hábitat para la Humanidad Internacional strejos@habitat.org
Brenda (7 años) vive con su mamá Roselia (33 años), ama de casa, su papá Benjamín (45 años), agricultor, su hermana Leidy (15 años), su hermano Marlon (10 años), su hermano Yonny (5 años) y su hermanita Elida (3 años). La familia vive en la Aldea Simajhuleu, San Juan Comalapa, Chimaltenango.
A Brenda le gusta mucho jugar con muñecas, los libros y cuadernos para colorear, su color favorito es el rosado y le gustan mucho las flores.
Brenda fue diagnosticada el 29 de junio de 2023 con enfermedad renal, actualmente se encuentra recibiendo su tratamiento de hemodiálisis en la Ciudad de Guatemala, para esto la familia suele salir de madrugada para poder llegar a tiempo a su cita.
Con la construcción del módulo de salud, Brenda tiene ahora un espacio con las condiciones y el equipo necesario para realizar la diálisis peritoneal en casa. Este proyecto tiene un impacto directo en el ahorro de tiempo y recursos que implicaba su traslado a la ciudad para recibir su tratamiento.
atención al cliente
QUETZALTENANGO
18 avenida 5-13 zona 3.
7736-8264 / 7763-7524 / 4740-6832
atención al cliente
GUATEMALA (REGIÓN GUATE-CENTRO)
3 Av. 8-26, Zona 10. Guatemala
23392223
atencionfamilias@habitatguate.org
© 2020 Habitat para la Humanidad ® Guatemala. | Desarrollado por iGuate.com